Momentos críticos para Evo
Aseguró que no permitirá la división de Bolivia
domingo 16 de diciembre de 2007, 15:09h
Evo Morales llamó en un masivo desfile cívico-militar en el que recibió la nueva Constitución a defender los cambios y advirtió a la oposición autonomista, que realizó actos públicos regionales, que deje de hacer golpismo y no divida al país.
"Autonomía no es dividir al país y descuartizarlo. No se permitirá la división de Bolivia", dijo Morales, y pidió a campesinos y movimientos sociales que "así como son guardianes de la democracia y del proceso de cambios" sean también "guardianes de la unidad de nuestro país".
Luego denunció que "algunos autonomistas separatistas están golpeando las puertas de los cuarteles, pero estoy segurísimo de que ninguno de los militares se ha de prestar a dividir a nuestra patria".
También sostuvo el mandatario boliviano que "acabaremos con los latifundistas, no pararán el proceso de cambio, voluntariamente deberían devolver las tierras para distribuirlas entre el pueblo".
Agregó que "algunos terratenientes, algunos oligarcas, no todos, no quieren someterse al referendo (revocatorio), anticipadamente saben que van a perder, esa es la democracia". "Aprobaremos cuanto antes el referendo revocatorio, puede ser en los días de Navidad o Año Nuevo", afirmó.
El mandatario también se declaró seguro del triunfo del "Sí" en el referendo aún no convocado para ratificar o rechazar la nueva Constitución, en declaraciones recogidas por las agencias italiana ANSA y alemana DPA.
En una evidente medición de fuerzas, el gobierno y los prefectos opositores de Santa Cruz, Tarija, Beni y Pando, decidieron presentar el mismo día en actos masivos con amplia cobertura mediática la nueva Carta Magna del país, por un lado, y los estatutos autonómicos de esos cuatro departamentos (provincias).
Apenas la mayoría indígena y campesina de la Asamblea Constituyente con 10 de los 16 partidos participantes y 164 representantes aprobó el 9 de diciembre la nueva Constitución del país en Oruro, la oposición cívica y los prefectos (gobernadores) del oriente apuraron la redacción de sus estatutos para desconocerla e iniciar el camino hacia su autonomía.
"Con la Constitución ganamos todos", señalaron este sábado representantes y autoridades indígenas del gobernante Movimiento al Socialismo (MAS) citados por el diario digital Erbol, en evidente alusión a quienes el propio presidente Morales llamó en reiteradas oportunidades "oligarcas" y "fascistas".
Antes que la nueva Constitución que este sábado le fue entregada a Morales sea llevada a consulta popular, un referendo "dirimitorio" debe decidir si se autoriza la propiedad de tierras de hasta 10.000 o 5.000 hectáreas, lo que es vivido como una seria amenaza por los propietarios de latifundios.
Por su parte, el opositor prefecto del Beni, Ernesto Suárez Sattori, fue también contundente cuando dijo que "no nos representa la Constitución masista", en una concentración masiva que se realizó en la plaza principal de la ciudad de Trinidad.
"Autonomía significa romper lazos de encadenamiento con el centralismo, este estatuto es un mecanismo para un mejor futuro como región, es dejar esos 180 años de postergación al que estuvimos sometidos los benianos", dijo el prefecto.
El presidente Morales recibió la nueva Constitución en un multitudinario desfile de delegaciones campesinas e indígenas de todo el país, incluidos los departamentos gobernados por la oposición, sectores medios de La Paz, gremios, estudiantes, cocaleros, mineros y militares.
"Hay una amplia mayoría de pueblos originarios, pero también de ciudadanos, de las Fuerzas Armadas, de la Policía Nacional, de mineros, somos tantos, es Bolivia y es tan hermoso saber que somos así", afirmó el viceministro de Cultura, Pablo Groux, citado por la agencia estatal ABI.
Desfilaban en ese momento los denominados "ponchos rojos" de la combativa región paceña de Omasuyos, tras ellos pasaba frente al palco ubicado en la plaza Murillo una gran columna de "señoras de la tercera edad con la bandera tricolor boliviana y la wiphala indígena", quienes saludaron al presidente Morales y a su vice, Álvaro García Linera.
En tanto, el prefecto de Santa Cruz, Rubén Costas, recibió esta tarde el estatuto autonómico departamental de 155 artículos, que más tarde será presentado en una concentración que se espera masiva.
La entrega se realizó en el palacio de la Prefectura, ubicado en la plaza 24 de Septiembre, cuando finalizó la lectura del articulado del estatuto, que entrará en vigencia, según las autoridades y dirigentes cívicos presentes, luego de que se lleve a un referendo departamental, para el que previamente necesitan recolectar al menos 70.000 firmas.