El 40% de los alumnos de instituto han conducido ciclomotores sin tener licencia
sábado 22 de diciembre de 2007, 14:04h
El 40 por ciento de los alumnos de instituto de Madrid ha conducido alguna vez sin licencia de ciclomotor o sin carné de conducir, según se desprende de un informe elaborado por el Ayuntamiento con motivo de la Campaña de Educación Vial que ha puesto en marcha el Cuerpo de Policía Municipal.
Los adolescentes que respondieron a una encuesta elaborada por la Policía Municipal para conocer los hábitos y actitudes de este sector de población en materia de seguridad vial, señalaron, en su mayoría, que las veces que han conducido un ciclomotor, una motocicleta o un turismo sin permiso o licencia fue en el pueblo, en la finca o en un polígono industrial.
Este informe recoge que de los 38 fallecidos en las calles de Madrid durante el primer semestre del presente año, 9 tenían entre 16 y 25 años. Los jóvenes de esta franja de edad sufrieron en los primeros seis meses de 2007 un total de 3.301 accidentes, 173 de ellos con el alcohol como motivo del siniestro.
Entre enero y junio de este año, la capital fue escenario de 11.685 accidentes, 3.301 de ellos con víctimas de entre 16 y 25 años. En este mismo periodo de tiempo, el número de heridos ascendió a 6.690, de los que 1.615 tenían de 16 a 25 años.
Uno de los accidentes más frecuentes son los atropellos. Así, en enero, febrero, marzo, abril, mayo y junio de este año se produjeron un total de 14, el 64 por ciento de ellos (9) con víctimas de más de 60 años.
En los accidentes de tráfico que se producen en la capital, el factor humano suele ser la causa principal del incidente, con un 90 por ciento de los casos. Mientras, los factores vía y vehículo únicamente suponen el 5 por ciento cada uno de ellos.
Para tratar de rebajar las cifras de siniestralidad, los agentes de la Policía Municipal realizaron en 2006 75.085 pruebas de alcoholemia preventivas, 2.133 relacionadas con accidentes y 1.137 relacionadas con infracciones. Además, impuso 106.437 sanciones por velocidad, la mayoría en la M-30 gracias a los radares fijos y móviles. Las infracciones relacionadas con la utilización del teléfono móvil ascendieron a 14.470 y las catalogadas como dinámicas graves llegaron a 57.094.