www.diariocritico.com

El Presidente Alan García explicará su posición al Congreso en Lima

Perú formalizó su demanda contra Chile en La Haya

Perú formalizó su demanda contra Chile en La Haya

miércoles 16 de enero de 2008, 15:44h
El gobierno peruano puso fin este miércoles al suspenso y formalizó su demanda contra Chile en el Tribunal de La Haya. Mediante ese recurso el gobierno de Lima pretende solucionar una histórica controversia sobre límites marítimos con Chile.

Por su parte, el Gobierno de Chile, con el respaldo de todos los sectores políticos oficialistas y de oposición, sostiene que no hay ningún diferendo pendiente con su vecino del norte. La noticia de la presentación de la demanda fue difundida en Lima por la Radio Programas del Perú (RPP).

La emisora agregó que la entrega del documento la hizo el ex canciller peruano y ex secretario general de la Comunidad Andina Allan Wagner (en la fotografía), quien encabezará el equipo diplomático que representará a Perú en este caso.

Fuentes de la Cancillería dijeron en Lima que el presidente peruano, Alan García, anunciará hoy mismo ante el Congreso el inicio del proceso legal. "Entiendo que esta sesión es pública porque lo que proyecta el presidente (García) es hacer llegar un mensaje al Congreso, y naturalmente al país, a través de los medios de comunicación", dijo el presidente del Legislativo, Luis González Posada, a la Cadena Peruana de Noticias (CPN).

En septiembre de 2007, Perú notificó oficialmente a Chile su intención de llevar su reclamo al Tribunal Internacional. Sin embargo, la controversia se había reactivado en mayo, luego de que el gobierno de Lima presentara ante las Naciones Unidas la Ley de Líneas de Base del Dominio Marítimo, aprobada por el Congreso en 2005.

Chile considera que los límites marítimos bilaterales fueron fijados en tratados suscritos en la década de 1950, que según la posición oficial del Perú sólo son acuerdos pesqueros.

Los peruanos plasmaron sus límites marítimos en un mapa publicado en agosto pasado, que toma como base la Línea de la Concordia para proyectar, en un trazo equidistante, las 200 millas de dominio marítimo.

Chile, por su parte, utiliza la línea del paralelo para fijar la frontera marítima y argumenta que el límite territorial no está a orillas del mar, sino en el denominado Hito 1, unos 220 metros tierra adentro hacia el nordeste.

El presidente del Congreso peruano, Luis Gonzales Posada, afirmó  que la demanda presentada este jueves en la Corte Internacional de La Haya, obedece a principios del derecho internacional, y no busca hacer sonar "tambores de guerra".

Por parte de Chile, se prevé el envío de una nota diplomática de protesta a Torre Tagle -sede del servicio exterior peruano- y el llamado a Santiago a informar al embajador en Lima, Cristián Barros.

En La Moneda se indicó que todas las decisiones en ese sentido quedarán en manos del canciller Alejandro Foxley y el subsecretario Alberto Van Klaveren. La Presidenta Bachelet afirmó el lunes último que “Chile considera que no existe un asunto limítrofe pendiente con el Perú; nuestro límite ya ha sido establecido y los tratados y las prácticas nos dan la razón”.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios