www.diariocritico.com

Un nuevo decreto permitirá a las guarderías abrir fuera de horario escolar

viernes 18 de enero de 2008, 18:24h
La Comunidad de Madrid prepara un nuevo decreto para reformar las condiciones de enseñanza en todas las guarderías de la región y ajustarlas a lo establecido en la Ley Orgánica de Educación (LOE) aprobada por el Gobierno y que entró en vigor en 2006. Fuentes de la Consejería de Educación han explicado a Madridiario los detalles del borrador y han negado que, en contra de lo que aseguran los sindicatos, se vayan a rebajar los requisitos para la apertura de guarderías
Entre las novedades del proyecto del departamento que dirige Lucía Figar destaca que las aulas deberán tener un mínimo de 30 metros cuadrados, sin distinguir entre centros urbanos o rurales.

El número de niños por clase no aumenta, sino que se mantienen los mismos ratios que en la normativa actual, es decir, 8 como máximo para las clases de menores de un año, 14 para las de un año, y hasta 20 para las aulas destinadas a niños de dos años. Con el mínimo de 30 metros cuadrados establecido por clase, cada menor dispondrá siempre de los 1’5 metros de espacio necesarios que exige la ley actual.

Los niños de uno, dos y tres años sólo serán reunidos en una misma aula cuando no haya el número suficiente de alumnos para dar clase, es decir, en los casos municipios/guarderías con pocos habitantes/alumnos y dentro del máximo de niños establecido.

Recreo siempre al aire libre

Respecto al recreo, el decreto obliga a que los niños salgan al patio de juegos en diferentes horarios para cada tramo de edad. Además, se permite, como hasta ahora, que los centros que no tengan patio de recreo propio utilicen para ello parques públicos, siempre que estos estén debidamente vigilados y acondicionados y que ni niños ni profesores deban cruzar calles o salidas de garajes para llegar hasta ellos.

En cambio, “atendiendo a las sugerencias de varias organizaciones del sector”, se ha eliminado la posibilidad de que los niños disfruten del recreo en los patios interiores de las guarderías, de manera que todos los pequeños podrán disfrutar de espacios al aire libre.

Fiestas en la guardería
Pero la novedad más esperada por padres y profesores es la posibilidad de que se utilicen las instalaciones de la guardería fuera del horario escolar para realizar fiestas infantiles y actividades para los niños y sus familias.

Esta opción, que dependerá de la autorización de los responsables del centro, permitirá según Educación “dar respuesta a las necesidades de los menores de tres años y de sus familias”, permitiendo además que los padres “puedan conciliar su vida laboral y familiar”.

Cumplir con la LOE
El departamento de Lucía Figar niega que con este decreto se vaya a “liberalizar” el primer nivel de la educación primaria, como denuncian CC.OO. y UGT, que han anunciado posibles convocatorias de huelga.

Ambos sindicatos aseguran que, mediante este borrador, la Comunidad podrá contratar docentes no titulados para dar clase. Sin embargo, Educación afirma que la normativa cumple con la LOE y esta establece que las clases correrán a cargo de “maestros de educación infantil y de otros profesionales con la debida cualificación”.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios