www.diariocritico.com

Un autobús de 12 metros recorrerá Madrid para presentar el Campus de la Justicia

sábado 19 de enero de 2008, 13:49h
Un autobús de 12 metros de longitud y dotado con las últimas tecnologías recorrerá durante tres meses varios puntos de la capital para presentar a los ciudadanos el proyecto del Campus de la Justicia de Madrid, que comenzará a construirse en 2009.
El vicepresidente segundo y consejero de Justicia y Administraciones Públicas de la Comunidad de Madrid, Alfredo Prada, presentó hoy en Plaza Castilla esta oficina móvil, que permanecerá cerca de una semana en esta emplazamiento para luego trasladarse a otras ubicaciones como el Campo de las Naciones, Azca, plaza de Colón, plaza de Felipe II, Puerta del Sol, Intercambiador de Moncloa, Ventas, Puerta de Toledo, plaza de España, Ciudad Universitaria y Ciudad Complutense.

En el interior del autobús, los ciudadanos podrán observar en los laterales los paneles con los 9 proyectos que ya han sido adjudicados, con imágenes y textos donde los arquitectos de cada futuro edificio explican sus motivaciones en el diseño y estructuración. Asimismo, una gran pantalla de televisión va mostrando los diferentes rincones del Campus de la Justicia mediante imágenes animadas, y un ordenador completa la labor informativa.

Además, en el suelo de esta oficina móvil los ciudadanos podrán observa el 'master plan' del Campus, con la ubicación de cada futura construcción y el modo en el que estarán conectadas.

Campus ecológico
Con motivo de la presentación del autobús, el Consejero de Justicia explicó que la Comunidad quiere convertir el proyecto del Campus de la Justicia en un "referente mundial en la aplicación de políticas medioambientales". Concretamente, Prada señaló que la nueva dotación tendrá una superficie de más de 300.000 metros, de los que un 62% estarán cubiertos de zonas ajardinadas y peatonales. "Pretendemos que en el complejo prime el medio ambiente frente al ladrillo y al hormigón", indicó.

En lo referente al ahorro de energía, una de las medidas  previstas contempla que la conexión entre edificios aproveche la energía solar para el calentamiento del suelo en invierno y la producción de energía fotovoltaica para alimentar un sistema de ventilación en verano. En este sentido, se prevé que se reduzcan las emisiones de CO2 hasta un 40% de las producidas por un edificio medio.

Además, se utilizarán pinturas, adhesivos, recubrimientos y fibras de baja emisión contaminante; materiales fácilmente renovables o reciclados; iluminación de zonas verdes mediante alumbrado por leds; y soterramiento de viales y aparcamientos para reducir el ruido aéreo. Entre las medidas, también se incluye la instalación en los edificios de un sistema de recogida selecta de residuos, especialmente los vertidos peligrosos del Instituto de Medicina Legal.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios