El nuevo espacio de Arco acerca a las galerías a la "democracia" expositiva
domingo 20 de enero de 2008, 14:30h
Arco estrenará en febrero un nuevo espacio expositivo y en él reinará la "democracia" artística, según ha asegurado el arquitecto Juan Herreros, que ha contado para ello con más de 30.000 metros cuadrados de "escenario" y una estructura que permite a todos los stand destacar casi por igual.
Desde que nació, en 1982, esta feria se ha instalado en los edificios impares de Ifema en Madrid, pero sus gestores han decidido que "la pugna entre lo latente y lo visible" que caracteriza al arte esté en un espacio continúo, el que suman juntos los pabellones 12 y 14, en el que se garantice "la movilidad, la comodidad y la claridad" y que además se convierta en imagen de Arco.
La feria, ha explicado Herreros en una entrevista concedida a Efe, gana espacio para colocar a las 295 galerías procedentes de 34 países que han logrado un puesto en la muestra y pierde "la condición jerarquizada de pasillos y esquinas para dar lugar a una democracia artística, una isotropía de calidad, en la que todo es igual de importante".
En definitiva, dice, lo que todas las galerías han querido siempre es estar en las esquinas, lugar magnético para los visitantes, y en los pasillos y plazas más transitadas. Herreros decidió resolver los "agravios comparativos" creando una estructura que permitiera conseguir el mayor número de stand de esquina, y con más frente que profundidad, es decir "todo escaparate".
"Lo que he hecho es inventar un sistema que haga que los stand se puedan agrupar en islas. La forma de conseguirlo es hacer que unos sobresalgan sobre otros creando un perfil quebrado", detalla el arquitecto. Como otro de los objetivos era que desaparecieran los lugares alejados, estrechos y poco lucidos, todos los corredores son "híbridos" de pasillo y plaza ya que se han diseñado en "sístole y diástole", es decir, con un ancho fluctuante, en este caso entre los 4 y los 11 metros.
Los pabellones se han dividido en tres salas de algo más de 100 metros cuadrados de lado: dos de ellas están unidas y forman el gran espacio de la feria dedicado exclusivamente a las galerías, el tercero acumula todos los programas complementarios en lo que será una gran apuesta de novedades que Arco ofrece como feria.
Las 170 galerías del programa general se situarán en la planta baja, y, por primera vez en la historia de Arco, se ha habilitado la superior para que sea ahí donde se desarrollen todos los programas complementarios que abarcan las secciones comisariadas (Arco 40 y Solo Projects), las programadas (Foro, Performance y Expanded Box), las grandes colecciones y la presentación de Brasil como país invitado.
"Es el gran regalo que el visitante recibe porque se implica en el descubrimiento, en la promoción de un cierto pulso contemporáneo. Arco apuesta ahí por el futuro inmediato del arte", subraya. La información, las áreas de descanso o el guardarropa se han situado en los dos vestíbulos y en el "centro de gravedad" de la feria, en la planta baja, se situará la "sala vip o sala Berge".
"Se trata de una experimentación espacial muy concreta porque con toda la luminosidad de la feria, este lugar será oscuro, relajante, casi de estética espeleológica, un lugar sugerente y restringido", aunque Herreros reconoce que "la lista de vips debe ser como de 6.000 personas"
Entre cada Arco, que en 2008 llega a su XXVII edición, se celebran otras veinte ferias, por eso no es posible dejar todo tal y como está hasta el año siguiente pero sí se guardarán las "piezas singulares". "Se pretende que Arco tenga una imagen reconocible en su configuración física, por eso aunque sea efímera su estética tiene voluntad de permanencia", según el responsable del nuevo espacio, que empezará a acoger a sus visitantes el próximo 13 de febrero y cerrará el día 18.