www.diariocritico.com

Las pretensiones de Chávez al pote de la basura

En Europa, el Presidente constitucional de Colombia es respaldado

En Europa, el Presidente constitucional de Colombia es respaldado

domingo 20 de enero de 2008, 16:04h


El presidente de Colombia llegó a París para reunirse con su par francés, Nicolas Sarkozy. Ambos líderes quieren activar la liberación de Ingrid Betancourt y pretenden aislar a Hugo Chávez, tras su pedido para que la guerrilla no sea considerada terrorista


Mañana Álvaro Uribe tendrá una reunión clave en París con Nicolas Sarkozy. Ambos presidentes comparten el interés en la liberación de de los rehenes que tienen cautivos las FARC

 

Por su parte, desde que Sarkozy llegó al Palais de l'Élysée ha fijado como una de sus prioridades la liberación de la colombo-francesa Ingrid Betancourt, rehén de dichas fuerza armadas paramilitares. Se trata de un objetivo político ambicioso, que comparte con su Al varo Uribe.

 

Francia es la primera etapa de la gira de Uribe por Europa en busca de apoyo contra las guerrillas y que le llevará también a Bruselas, Madrid y Suiza.

 

En víspera de su viaje, Uribe anunció que ha restablecido la labor de facilitación de España, Francia y Suiza en la búsqueda de un acuerdo humanitario para la liberación de los rehenes. Se trata del canje de más de 40 personas "canjeables" (políticos y militares) de las FARC por medio millar de guerrilleros encarcelados.

 

Por otra parte anticipó que este domingo, la cancillería hará público un documento que "jurídicamente demuestra por qué las FARC son un grupo terrorista y por qué no es dable otorgarles el estatus de beligerante".

 

Fuentes cercanas al gobierno indicaron que la gira europea es en cierto modo una "ofensiva diplomática" para contrarrestar el pedido en tal sentido que hizo el presidente de Venezuela, Hugo Chávez.

 

Este cambio de estatus, aprobado el jueves por la Asamblea Nacional venezolana ha generado una polémica internacional e incluso llevó a Uribe a criticar a Amnistía Internacional

 

En París, el Palais de l'Élysée confirmó que el presidente colombiano -quien ya se encuentra en esa capital- será recibido este lunes poco antes del mediodía hora local por su homólogo francés, Nicolas Sarkozy.

 

Allí, el comité internacional para la liberación de Ingrid Betancourt, la ex candidata presidencial de nacionalidad colombiana y francesa en poder de las FARC desde 2002, cuestionó la forma en que Uribe presenta esta gira.

 

Las infelices declaraciones de los protagónicos miembros del comité internacional para la liberación de la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt son cada vez más insolentes. Sesgadas sus percepciones a favor de Hugo Chávez y sus protegidas narcoguerrillas, los voceros del comité advierten que plantear el viaje como "una ofensiva diplomática contra las FARC", significa una "demonización de la guerrilla (...) contraproducente: permitiría decir que no quiere ni puede negociar con el diablo, lo que dejaría la liberación de los rehenes para las calendas griegas".

 

En el mensaje pide en forma urgente "un diálogo tan sereno como duradero" al tiempo que insta a Sarkozy a interceder ante Uribe para que permita que el presidente venezolano Hugo Chávez siga teniendo "un papel activo" en las negociaciones. Claramente estos señores deja claro que más allá de gestionar el humanísimo rescate de Ingrid Betancourt, lo que se han convertido es el funcionarios a las ordenes del régimen e intereses de Hugo Chávez

 

Una calificación inaceptable

 

"Me parece que cuando Amnistía Internacional dice que las FARC no es terrorista, si no que es oposición armada, desconoce la legislación internacional", afirmó recientemente el presidente colombiano, Álvaro Uribe en la población Vistahermosa, departamento del Meta, en el centro del país.  De esta manera, criticó duramente al organismo de Derechos Humanos y marcó que en los Estados Unidos y en la Unión Europea son las FARC son efectivamente calificadas como terroristas.

 

Según Uribe, Amnistía Internacional desconoce la declaración de la Unión Europea del 20 de diciembre de 2007, cuando ratificó que las FARC, Ejército de Liberación Nacional (ELN) y los paramilitares, son grupos terroristas.

 

Enfatizó en que la esa organización defensora de Derechos Humanos también ignora la legislación interamericana y la Carta Democrática de la Organización de Estados Américanos (OEA).

 

"Al decir que estos bandidos son oposición armada, lo que están es derogando la justicia colombiana", remarcó Uribe, quien aseguró también que "con el apoyo firme y sereno de los colombianos, vamos a derrotar a estos bandidos, que es lo único que merecen", manifestó un enfático Uribe.

 

Las FARC y el ELN no son las guerrillas de los años 50 en e Cuba

 

Tras la solicitud de Chávez realizada después de la liberación de dos rehenes de las FARC, la organización de derechos humanos emitió un comunicado aclarando que considera a la guerrilla colombiana como "oposición armada" y no como grupo "terrorista".

 
 [La cubana] fue una guerrilla política de raíces populares que combatió una dictadura. ¡Cómo la van a equiparar con estos bandidos de las FARC dedicados al terrorismo y al narcotráfico!

Álvaro Uribe, pone a cada uno en su lugar

 

El presidente colombiano acusó a Amnistía Internacional de "desconocer" acuerdos de Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos, así como "el dolor del pueblo colombiano".

En tal sentido, anticipó que el documento que prepara su cancillería en base a dos ensayos de expertos de su país tiende a demostrar que no se puede comparar a las FARC con la guerrilla que comandada por Fidel Castro tomó el poder en Cuba en la década de los 50.

"¡Cómo la van a equiparar con estos bandidos de las FARC dedicados al terrorismo y al narcotráfico!", exclamó Uribe durante una de sus tradicionales "asambleas comunitarias" antes de partir.

Para el mandatario, la cubana fue "una guerrilla política de raíces populares que combatió una dictadura" al igual que las guerrillas centroamericanas de los 80 que "no se financiaban con el narcotráfico".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios