www.diariocritico.com

Villanueva acude a la celebración del día de Madrid

viernes 01 de febrero de 2008, 14:12h
La Feria Internacional de Turismo (FITUR) celebra este viernes el Día de Madrid con distintas actividades que pretenden ofrecer una idea de la profunda transformación que ha experimentado la ciudad a lo largo de la historia. El delegado de Economía y Empleo, Miguel Ángel Villanueva, ha visitado el stand del Ayuntamiento de Madrid en un recorrido que muestra una visión que va desde el Madrid de Felipe II hasta el Madrid de la actualidad.
Aprovechando la visita, Villanueva ha hecho un balance de lo que ha sido 2007 en el ámbito turístico, un ejercicio que se ha saldado con más de siete millones trescientos mil visitantes, un 8,4 por ciento más que en 2006, “pese a la incertidumbre económica del último trimestre”.

De ese balance, el delegado destacó especialmente el crecimiento del turismo extranjero que fue de un 11,5 por ciento. “Madrid alcanzó en 2007 una tasa de ocupación hotelera media –añadió- superior al 60 por ciento, seis puntos porcentuales más que el año pasado, dato muy importante si tenemos en cuenta que el número de plazas de hotel en Madrid ha crecido un 12,7 por ciento en los últimos 3 años, y se acerca ya a las 70.000 plazas”.

Un resultado cuyo éxito achacó Villanueva a dos factores: “la adaptación de la imagen de Madrid a su realidad actual, mostrando las mil facetas del carácter de Madrid, y la excelencia en la atención al turista, con servicios más avanzados que tienen el objetivo de fidelizarlos a este destino”.

Desde el traslado de la Corte hasta hoy
Quienes se acerquen al stand madrileño podrán realizar un paseo por la ciudad que comienza con el traslado de la Corte a Madrid y su designación como capital de España. Una época que se ha recordado con la proyección del making off de la película de Antonio del Real “La Conjura del Escorial”, en la que han estado presentes el director de la película, algunos de los actores que han participado en el rodaje y dos figurantes acompañados de atrezzo del largometraje.

La arquitectura es uno de los aspectos que mejor identifica la ciudad y que más la ha transformado. La Gran Vía madrileña cumple cien años y para conmemorar este centenario se ha emitido un video que muestra la evolución de la que es hoy una de las principales arterias de la ciudad.

El aspecto más moderno y actual de la arquitectura ha estado presente en el stand de Madrid de la mano del estudio de arquitectos Tuñón y Mansilla, que han presentado uno de los edificios más destacados de las nuevas edificaciones de la ciudad, el Centro Internacional de Convenciones de la Ciudad de Madrid.

La Asociación Empresarial de Pastelería Artesana de la Comunidad de Madrid (AEPA) ha elaborado una reproducción en chocolate de tres de los edificios más representativos de la nueva arquitectura en la ciudad: la Terminal T-4, la Torre Espacio y el nuevo Centro Internacional de Convenciones de Madrid.

La música también forma parte de las actividades que se han programado durante esta jornada para celebrar el día de Madrid en FITUR. Una fanfarria que representa la familia de Carlos IV en 1808 ha alegrado con su música el stand de la ciudad donde además se ha interpretado en directo el rap de esMADRID, una pieza musical inspirada y dedicada a la ciudad.

esMADRIDmusic
El sello discográfico del Ayuntamiento de Madrid ofrece también la posibilidad de relajarse y disfrutar de unos minutos de descanso en la “campana de sonido vertical” desde la que pueden escucharse los mejores temas del disco Siempre en Madrid (Always in Madrid). Junto a esMADRIDmusic el visitante puede conocer en el stand el resto de canales de promoción de la imagen de la ciudad: el portal esMADRID.com (www.esmadrid.com), el canal de televisión esMADRIDtv y la revista mensual y gratuita esMADRIDmagazine.

El paseo por el stand de Madrid  permite al visitante tener una idea fiel del pasado y el presente de la ciudad. Del futuro habló Villanueva: “Hemos diseñado un Plan Estratégico para el período 2008-2011, un trabajo –explicó-  basado en la colaboración con el sector y con los agentes sociales”.

Seis mesas de trabajo han propuesto cinco líneas estratégicas para el turismo de Madrid: centralización de la imagen, optimización de la oferta y competitividad, adaptación de la ciudad al hecho turístico, sinergias entre los agentes del sector y convertir a Madrid en referencia para el turismo de negocios. “Estoy seguro de que el desarrollo de estas líneas con quienes más saben de esto, que son los expertos del sector, nos permitirán continuar liderando el turismo de España y seguir acercarnos a las grandes urbes de Europa”, concluyó.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios