www.diariocritico.com

Trump sigue desatando polémicas: considera a Gaza una "transacción inmobiliaria"

Donald Trump, con Benjamín Netanyahu
Ampliar
Donald Trump, con Benjamín Netanyahu (Foto: Gobierno Israel)
Por Eva Cifuentes (Diariocrítico.com)
x
ecifuentesdiariocriticocom/10/10/24
sábado 08 de febrero de 2025, 11:07h

Donald Trump lleva menos de un mes como presidente de Estados Unidos y no ha dejado de generar controversia desde entonces con sus polémicas medidas y declaraciones. Ahora ha centrado el debate sobre Gaza y en su intención de convertirlo en la "Riviera de Oriente Medio".

Hace unos días abogó por "reubicar" a los palestinos de Gaza en otros países para "limpiar" la Franja y que Israel pueda eliminar a los terroristas de Hamás, pero para poder "reconstruir" la zona y convertirla en una especie de resort.

"No quiero ser un gracioso ni un listillo, pero la Riviera de Oriente Medio... Esto podría ser maravilloso", declaró a los medios.

Las críticas aparecieron al instante por la mayor parte de la comunidad internacional (a excepción de Israel, su aliado), pero no ha reculado y aunque ha matizado que no pretende enviar tropas, sus palabras siguen generando debate.

"Una transacción inmobiliaria"

Trump ha descartado enviar tropas tras la polémica generada para que Estados Unidos asumiese el control de la zona, pero ha reducido el conflicto a una "transacción inmobiliaria".

"Básicamente, Estados Unidos lo vería como una transacción inmobiliaria, donde seremos un inversor en esa parte del mundo", ha admitido a la prensa en la Casa Blanca.

Ha insistido en que no habrá presencia militar estadounidense en la zona, pero ha ensalzado su propuesta de convertir Gaza en una especie de complejo turístico y ha insistido en que eso "ayudaría" a generar paz en la región.

"No necesitaríamos soldados en absoluto, eso lo manejarían otros, y las inversiones también serían gestionadas por otros. Así que, sin prácticamente ninguna inversión, llevaría estabilidad a la zona y otros podrían invertir más adelante", ha asegurado.

Sobre cuándo querría empezar con este plan, no ha informado de fechas, pero sí ha dicho que "no hay prisa".

La propuesta, que pasa por alojar a los palestinos en terceros países, entre ellos España, como propuso Benjamin Netanyahu, ha sido rechazada de lleno por la mayoría de países, especialmente dentro del mundo árabe.

El Gobierno español ha dejado claro también su rechazo a este plan y José Manuel Albares, ministro de Exteriores, ha recordado que "el lugar de los gazatíes es Gaza" y que la fórmula para la paz es la vía de los 2 Estados, postura que comparte la mayoría de la UE.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios