El fallecimiento del Papa Francisco genera ahora a seno de la Iglesia Católica un duro proceso sucesorio y un debate interno muy trascendental para su futuro.
Con el cónclave a la vista, los analistas vaticanos se preguntan si el próximo Pontífice marcará un giro hacia posiciones más tradicionalistas o continuará el legado reformista del argentino Jorge Mario Bergoglio.
Una 'treta', entre comillas, que hizo Francisco aún en vida fue renovar a 80 cardenales hasta controlar bajo su cuerda a casi todos los nuevos nombrados, lo que podría ayudar a defender su legado.
El Colegio Cardenalicio es un consejo integrado por todos los cardenales de la Iglesia católica, pero de los 252 que tiene, sólo 137 pueden votar en el cónclave para elegir nuevo Papa.
El pulso interno: reformistas vs conservadores
Dentro del Colegio Cardenalicio, las tensiones entre las dos grandes corrientes se han intensificado:
-
El ala progresista, que apoyó las reformas de Francisco en materia de moral sexual, comunidad LGTBI, ecumenismo y atención a los pobres, representa aproximadamente el 40% de los electores.
-
Los conservadores, encabezados por figuras como el cardenal Burke o Sarah, controlan cerca del 45% del colegio cardenalicio.
-
Un 15% de indecisos podría inclinar la balanza hacia uno u otro lado, según concesiones que se le hagan en las negociaciones previas.
Posibles candidatos a ocupar el solio pontificio
Entre los papables destacan 3 perfiles claramente diferenciados:
- Pietro Parolin (Italia): actual Secretario de Estado, de 69 años, encarna la continuidad con el estilo diplomático de Francisco. Su conocimiento de la Curia y su perfil conciliador lo convierten en candidato de consenso, aunque los ultraconservadores lo ven con recelo.
- Gerhard Müller (Alemania): ex-Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe se ha convertido en el abanderado de los conservadores. Sus críticas públicas a las reformas de Francisco lo han posicionado como alternativa para quienes buscan un "curso correctivo".
- Luis Ladaria (España): prefecto de la Doctrina de la Fe, este jesuita de 80 años representa un equilibrio entre tradición y apertura. Su avanzada edad podría jugar en su contra, pero su perfil teológico lo hace atractivo para ambos bandos.
Los temas clave del próximo pontificado
El nuevo Papa deberá abordar cuestiones que dividen profundamente a la Iglesia:
-
Moral sexual: La posible revisión de la postura sobre matrimonio homosexual y divorciados vueltos a casar.
-
Celibato sacerdotal: El debate sobre su obligatoriedad sigue latente.
-
Rol de la mujer: La ordenación femenina o diaconisas sigue siendo tabú para los tradicionalistas.
-
Ecumenismo: Las relaciones con otras confesiones cristianas y religiones.
Escenarios posibles
Los expertos manejan tres hipótesis principales:
-
Otro Papa de transición: Elegir a un pontífice mayor que garantice un pontificado breve, posponiendo las decisiones de fondo.
-
Victoria conservadora: Un retorno a la ortodoxia preconciliar que satisfaría a las bases tradicionales pero alienaría a las iglesias del sur global.
-
Reformismo moderado: Una figura capaz de mantener el rumbo reformista sin provocar cismas internos.
El factor geopolítico
La composición actual del Colegio Cardenalicio refleja el cambio demográfico del catolicismo: Europa: 42% de los votos; América Latina: 22%; África: 15%; Asia: 10%; Norteamérica: 11%.
El legado de Francisco, en juego
Los primeros días del próximo pontificado serán cruciales para determinar qué aspectos del magisterio de Francisco sobrevivirán.
Sus encíclicas sobre ecología integral (Laudato Si') y fraternidad universal (Fratelli Tutti) podrían quedar en segundo plano si triunfa la línea conservadora.
Mientras el mundo católico espera con expectación la fumata blanca, una cosa es segura: la elección del sucesor de Pedro marcará el rumbo de la Iglesia en las próximas décadas, en un contexto de creciente secularización y desafíos pastorales sin precedentes.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.