www.diariocritico.com
Cadáver
Ampliar
Cadáver (Foto: Freepik)

¿Es cierto que donar el cuerpo a la ciencia ahorra el pago del funeral a la familia?

Por Eva Cifuentes (Diariocrítico.com)
x
ecifuentesdiariocriticocom/10/10/24
lunes 21 de abril de 2025, 13:05h

Morirse no es gratis. Como hemos detallado en artículos anteriores, el precio de un funeral en España es de unos 3.000 euros como mínimo.

Un precio medio tirando a lo bajo, pues ya hay regiones que los costes rondan entre los 6.000 y los 8.000 euros. No hay precio estándar ya que depende de los servicios que quiera la familia así como de la región, pero en cualquier caso, supone un desembolso importante para la familia.

Además es un gasto que no se puede evitar, pues salvo poder demostrar problemas de insolvencia, la familia del difundo está obligada a correr con los gastos fúnebres.

Aunque existe una opción que puede ahorrar el entierro a la familia: donar el cuerpo a la ciencia.

La familia no paga entierro, pero hay matices imporantes

Según recoge la ley 30/1979 , es posible donar el cuerpo a la ciencia para fines de investigación. En estos casos, la universidad designada se hace cargo del traslado del cuerpo desde el lugar de la muerte hasta sus instalaciones.

Una vez se hayan llevado a cabo los fines educativos o de investigación, la institución lo incinerará o lo enterrará. Pero de manera comunitaria, no paga una ceremonia privada a la familia.

El plazo de uso suele ser entre 2 y 5 años. Después, si los familiares quieren recuperar las cenizas o el cuerpo para hacer una ceremonia, tendrán que abonar los precios estipulados.

Por tanto, donar el cuerpo a la ciencia sí, ahorra que la familia pague el entierro o la incineración, pero porque no se lleva a cabo. El cuerpo lo recoge la Universidad y se encarga de todo para su uso.

Esto no quiere decir que la familia del difundo no pueda celebrar una misa, ceremonia o entierro (aunque sin cuerpo) si así lo desean; pero correrá con esos gastos.

Además, para donar el cuerpo a la ciencia, el fallecido debe de haber formalizado su intención en vida, aunque la familia es quien tendrá la última palabra y puede impedirlo, por ello se recomienda dejarlo bien claro por escrito y comunicar el deseo a los familiares.

Además, para ser donante hay que cumplir ciertos requisitos como que la muerte no haya sido violenta, que no se haya producido una donación de órganos, no haber muerto por una enfermedad infecciosa...etc.

Es un acto completamente altruista y no se puede recibir, ni el difunto ni la familia, una contraprestación económica.

Otra opción de ahorrarse el entierro es la contratación de un seguro de decesos, un plan que cada vez más personas solicitan.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios