www.diariocritico.com
Plan MOVES 2025: impulso a la movilidad eléctrica y la energía sostenible

Plan MOVES 2025: impulso a la movilidad eléctrica y la energía sostenible

Por Agencia
lunes 21 de abril de 2025, 12:35h

La movilidad necesita un cambio. Es algo que nadie discute. Las ciudades están llenas de coches, el tráfico no da tregua y la contaminación sigue ahí, como un problema que no desaparece por sí solo. Por eso, hablar de transporte sostenible no es una idea de futuro. Es, más bien, una urgencia. Una necesidad que empieza a sentirse en las políticas públicas, en las empresas y también, cada vez más, en los hábitos de las personas.

En este contexto, los vehículos eléctricos se han ido abriendo camino. Hoy están entre las principales soluciones para reducir las emisiones. Su crecimiento ha ido acompañado de incentivos y ayudas pensadas para facilitar su adopción. Y uno de los programas más destacados en este sentido es el Plan MOVES 2025, que acaba de renovarse para seguir impulsando este cambio. Pero disponer de un coche eléctrico es solo una parte del proceso. El cambio empieza en los hogares, con la posibilidad de instalar un punto de recarga propio y, mejor aún, alimentarlo con energía renovable.

Es ahí donde la movilidad eléctrica y el autoconsumo se conectan para dar un paso más hacia un entorno más eficiente y respetuoso con el medio ambiente.

Renovación del Plan MOVES III en 2025: una nueva oportunidad para sumarse a la movilidad eléctrica

La movilidad eléctrica sigue creciendo en España. El objetivo del Gobierno es claro: facilitar que cada vez más personas puedan acceder a un modelo de transporte más limpio y sostenible. Por ello, el Plan MOVES III se ha prorrogado hasta el 31 de diciembre de 2025.

La ampliación del programa supone un refuerzo de los recursos disponibles. Se añaden 400 millones de euros adicionales a los fondos ya existentes, que superan los 1.700 millones de euros desde el lanzamiento del plan. Se trata, en definitiva, del programa de ayudas más relevante para quienes buscan adquirir un coche eléctrico o instalar un punto de recarga en su vivienda o empresa.

¿Qué ayudas contempla el Plan MOVES III?

  • Hasta 7.000 € por la compra de un coche eléctrico (si entregas tu coche antiguo para desguace).
  • 4.500 € de ayuda si compras sin entregar vehículo.
  • Subvenciones para instalar puntos de recarga en viviendas particulares, comunidades de vecinos y empresas.
  • Deducción en el IRPF del 15 % por la compra de un coche eléctrico o la instalación de un punto de recarga, con un límite de hasta 20.000 €.

Además, con la renovación del Plan MOVES III los procedimientos y trámites se han simplificado con el fin de agilizar las solicitudes.

Ventajas de contar con un punto de recarga propio

Contar con un punto de recarga en casa ofrece ventajas que van más allá de la movilidad sostenible.

  • Comodidad y ahorro al cargar el vehículo en casa: tener un punto de recarga doméstico permite conectar el coche por la noche, o en cualquier momento libre. No hace falta desplazarse ni buscar estaciones públicas. Todo se adapta a los horarios y a las necesidades de cada persona.
  • Reducción de la dependencia de estaciones de carga públicas: con un cargador en casa, se evita estar pendiente de encontrar un punto de carga disponible. Algo que, en determinadas zonas o en horas punta, puede ser un problema.
  • Aprovechamiento de tarifas eléctricas más económicas durante la noche: programar la carga en los horarios con menor coste: por ejemplo, las tarifas nocturnas supone un ahorro considerable en la factura de la luz. Es un detalle práctico que a largo plazo se nota.
  • Incremento del valor de la propiedad: instalar un punto de recarga para coche eléctrico en el hogar no solo mejora la funcionalidad de la vivienda. También puede hacerla más atractiva para futuros compradores, especialmente en un contexto donde la movilidad eléctrica gana terreno.

Energía solar: la clave para cargar tu coche eléctrico de forma 100% sostenible

Tener un coche eléctrico ya es un gran paso hacia un estilo de vida más responsable con el medio ambiente. Pero si de verdad queremos apostar por la sostenibilidad, la energía con la que lo recargamos también importa.

Por eso, integrar placas solares en casa se ha convertido en la mejor combinación posible: movilidad eléctrica y autoconsumo energético. Dos soluciones que, unidas, permiten reducir al máximo las emisiones y crear un entorno autosuficiente. Instalar un sistema de placas solares en tu vivienda te permite:

  • Generar tu propia energía limpia y renovable.
  • Reducir la huella de carbono al cargar tu vehículo sin depender de la red eléctrica tradicional.
  • Ahorrar en la factura de la luz, especialmente si cargas el coche durante las horas de sol o con baterías de almacenamiento.
  • Ganar independencia energética y protegerte frente a las subidas del precio de la electricidad.

Además, tener un punto de recarga conectado a un sistema fotovoltaico convierte tu casa en un espacio preparado para el futuro.

La energía solar y los vehículos eléctricos no solo son compatibles, sino que forman un equipo perfecto para quienes buscan un estilo de vida más sostenible, responsable y conectado con el cuidado del planeta.

Soluciones que conectan movilidad eléctrica y energía renovable

Contar con un vehículo eléctrico y disponer de un punto de recarga en casa es un gran avance. Pero dar un paso más y cargar ese vehículo con energía solar convierte esa decisión en un verdadero compromiso con la sostenibilidad.

Hoy existen soluciones que permiten integrar estos dos mundos: movilidad eléctrica y generación de energía renovable. Las instalaciones fotovoltaicas adaptadas a viviendas particulares o negocios no solo reducen el consumo eléctrico, sino que convierten el propio hogar en un espacio autosuficiente.

Empresas como EAVE trabajan precisamente en este enfoque integral. Su propuesta combina la instalación de placas solares con sistemas de recarga para vehículos eléctricos, diseñados para aprovechar al máximo la energía generada en casa. Esto permite reducir costes, consumir menos recursos de la red eléctrica y avanzar hacia un modelo de consumo más responsable.

Además, el acompañamiento técnico y el asesoramiento sobre ayudas públicas, como las contempladas en el Plan MOVES, facilitan el proceso para quienes buscan apostar por este tipo de soluciones. No se trata solo de instalar tecnología, sino de diseñar un sistema que permita aprovechar la energía limpia de manera eficiente y adaptada a las necesidades de cada usuario. Un camino que cada vez más personas eligen para transformar su forma de moverse y de consumir energía.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios