El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, declaró en una entrevista en la cadena 'NBC' que el acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania está "más cerca que nunca" en los últimos 3 años.
Pese a ello, aún no se ha alcanzado un desenlace definitivo pero Rubio cree que existen "motivos para ser optimistas", reconociendo también razones para preocuparse.
"Si esta fuera una guerra fácil de resolver, alguien ya la habría terminado hace mucho tiempo", remarcó el funcionario estadounidense.
Trump cree que Ucrania cederá
Al mismo tiempo, el presidente Donald Trump afirmaba este domingo que cree que Volodímir Zelensky estaría dispuesto a ceder Crimea a Rusia. A bordo del Air Force 1, que lo trasladaba desde su campo de golf en Nueva Jersey hasta Washington, Trump reveló que mantuvo una breve conversación con el líder ucraniano sobre este tema el pasado sábado, en el funeral del papa Francisco.
Según el mandatario, Zelensky parece estar listo para entregar la península anexionada por Moscú en 2014, argumentando que "eso ocurrió hace 12 años". "No me vengan con historias sobre Crimea. Hablen de eso con (Barack) Obama y (Joe) Biden", señaló Trump durante sus declaraciones a los medios.
Estas palabras hacían referencia al diálogo que tuvo con Zelensky el sábado en el Vaticano. Sin embargo, Trump también expresó su decepción con la postura de Rusia en las negociaciones para poner fin al conflicto.
Trump destacó que su reunión con Zelensky el sábado fue exitosa y aunque no entró en detalles sobre los temas discutidos, el presidente estadounidense dejó claro que el encuentro había sido "productivo".
Zelensky pide más presión contra Rusia
Por su parte, el presidente ucraniano ha utilizado las redes sociales para recordar que pronto se cumplirán 50 días desde que Rusia ignoró la propuesta estadounidense de un alto el fuego, planteada el 11 de marzo y aceptada por Ucrania.
En su mensaje, Zelensky ha enfatizado la necesidad de ejercer una "presión más tangible" sobre Rusia para facilitar una diplomacia efectiva.
"Ucrania sigue luchando por su independencia y territorio en el campo de batalla", declaró el mandatario, subrayando que "la situación en la línea del frente y la actividad real del ejército ruso demuestran que la presión internacional actual es insuficiente para detener esta guerra". Zelensky también aprovechó la ocasión para agradecer "a todos aquellos en el mundo que apoyan a Ucrania".
Putin celebra el fin de la operación en Kursk
Mientras tanto, el presidente ruso, Vladímir Putin, ha felicitado personalmente a sus altos mandos en Kursk por la "victoria" lograda tras la expulsión de las fuerzas ucranianas de esta región occidental de Rusia.
Según Dmitry Peskov, portavoz del Kremlin, Putin expresó su agradecimiento a los militares por su "heroica labor" durante la operación. "El presidente los felicitó por el éxito alcanzado", añadió Peskov.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.