El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este domingo un arancel del 100% sobre todas las películas producidas en el extranjero, con lo que espera ayudar al cine hecho en su país.
En un mensaje en Truth Social, el mandatario ha dicho que ha autorizado al Departamento de Comercio y a la Oficina del Representante Comercial de EEUU, encabezados por Howard Lutnick y Jamieson Greer, respectivamente, a implementar de inmediato el arancel.
"¡QUEREMOS CINE HECHO EN ESTADOS UNIDOS, OTRA VEZ!", ha escrito Trump tras advertir que la industria cinematográfica estadounidense "está muriendo rápidamente".
El mandatario ha asegurado que otros países ofrecen todo tipo de incentivos para alejar a los cineastas y estudios de Estados Unidos. "Hollywood, y muchas otras zonas de EEUU, están siendo devastadas", ha afirmado el republicano.

La producción de cine y televisión en Los Ángeles ha disminuido casi un 40% en la última década, según FilmLA, una organización sin fines de lucro que monitorea la producción de la región.
Posibles represalias
El ex alto funcionario de Comercio William Reinsch, investigador principal del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, ha afirmado que las represalias contra los aranceles de Trump a las películas extranjeras serían devastadoras.
"Las represalias acabarían con nuestra industria. Tenemos mucho más que perder que ganar", ha declarado al añadir que sería difícil justificar la seguridad nacional o una emergencia nacional en el caso de las películas.
Trump no ha dado detalles de cómo se implementará el nuevo arancel, que se suma a los implantados a decenas de países a principios de abril y que desataron un guerra comercial con China.
Precisamente, Pekín anunció a mediados del mes pasado que reduciría las importaciones de películas de Hollywood, con lo que abrió un nuevo frente en el pulso comercial entre las 2 potencias.
China es el segundo mercado más grande para la industria cinematográfica después de Estados Unidos.
Netflix, Disney y Lionsgate caen en bolsa
Las acciones de las compañías cotizadas de cine y medios han registrado fuertes caídas en el arranque de la sesión del lunes en Wall Street, después de que Trump anunciase que el 100% de aranceles para las películas producidas en el extranjero.
De este modo, los títulos de Netflix llegaban a caer hasta un 4,2%, los de Disney se dejaban hasta un 3,1%, un 4,06% los de Roku y los de Fox hasta un 3,94%, mientras que las acciones de Paramount Global llegaban a bajar hasta un 2,36%, un 5,38% por parte de Warner Bros Discovery y hasta un 8% los de Lionsgate.
No obstante, una vez superada la primera hora de negociación, han logrado reducir sensiblemente sus pérdidas hasta el 1,46% en el caso de Netflix y al 0,23% las de Disney, así como al 0,44% las de Roku y al 0,34% las de Fox, mientras que Paramount Global enjugaba sus pérdidas al 0,70% y al 0,53% Warner Bros. De su lado, Lionsgate logró disminuir las pérdidas hasta el 5,76%.
Rodajes que podrían verse afectados
Para entender la situación, unos cuantos ejemplos prácticos. Esta semana se ha empezado a rodar en Reino Unido 'Vengadores: Doomsday', la nueva superproducción de Marvel. La película, propiedad del conglomerado Disney, es una producción americana de la filial del estudio dedicada a adaptar las historias de los cómics.
Según lo anunciado por Trump, ¿esta película tendría que afrontar ese arancel del 100%? Nadie lo sabe.
El otro supuesto afectaría a películas de corte más independiente, como títulos europeos, que han sido producidas y rodadas fuera de EEUU pero adquiridas para su distribución en el mercado americano. ¿Estarán estas películas sujetas a ese gravamen? Tampoco se sabe.
Y por último, ¿qué pasaría con las películas rodadas tanto en EEUU como en el extranjero o con las que han sido rodadas en suelo americano pero montadas en estudios de otros países?
El argumento de Trump se enmarca dentro de su política proteccionista frente a una industria que, también es cierto, ha ido deslocalizando cada vez más la producción de sus títulos por las ventajas fiscales ofrecidas en otros países como Canadá, Irlanda, Hungría o Australia.
De hecho el gobernador de California, Gavin Newsom, ha propuesto un ambicioso crédito fiscal para que la producción vuelva al estado.
Desde hace varios años el números de rodajes ha ido bajando en Hollywood pese al aumento de la producción gracias a las plataformas y las series de televisión.
Y aquí entra en juego otra de las incógnitas, si ese arancel afectará solo al cine y no a las series, y si también lo tendrán que asumir los gigantes del streaming o sólo los estudios clásicos de Hollywood.
Prudencia en la UE y reunión en España
Desde las instituciones europeas no han querido, por ahora, hacer declaraciones ni valorar esta nueva embestida de Trump.
"La Comisión Europea toma nota de la declaración del presidente. Hasta que no se conozcan los detalles de esta propuesta, no haremos más comentarios", ha indicado el portavoz comunitario de Comercio, Olof Gill.
"No sabemos exactamente lo que significa en la práctica; hasta que no lo sepamos, no podemos ofrecer ningún comentario sobre cuál podría ser nuestra respuesta", ha añadido resaltando que no están acostumbrados a responder a anuncios en redes sociales.
Por su parte, desde España, el ministro de Cultura ha convocado este miércoles a representantes del sector cinematográfico de nuestro país para abordar "conjuntamente" las posibles respuestas a este arancel.
El departamento de Ernest Urtasun está estudiando los posibles efectos en la industria española y, por eso, ha organizado esta sesión con el sector.
"Esta medida, que desde todos los puntos de vista se antoja negativa, consideramos que, como lo hace la práctica generalidad de los expertos internacionales, no resolverá ninguna de las necesidades que la Administración norteamericana indica como justificación", responden desde la Spanish Film Commission, la agencia encargada de atraer rodajes a nuestro país.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.