Una jueza de Madrid ha solicitado al Tribunal Supremo que abra una investigación al eurodiputado Luis 'Alvise' Pérez por un presunto delito de revelación de secretos, hecho al difundir mediante su canal de Telegram las conversaciones entre un periodista y el ex secretario de Estado de Seguridad Francisco Martínez. Estos chats terminaron siendo intervenidos en el marco de la operación Kitchen.
Así lo ha pedido la magistrada Carmen Rodríguez en un auto que se ha conocido este miércoles, en el que ha decidido elevar una exposición razonada al alto tribunal, que es el órgano competente que puede investigar a Alvise dada su condición de aforado.
La jueza cree que hay indicios de delito en la difusión de dichas conversaciones que le fueron intervenidas judicialmente a Martínez en el transcurso de la instrucción del 'caso Kitchen' en la Audiencia Nacional. Esta causa comienza tras una denuncia interpuesta por parte del periodista contra Alvise, en la que indicó que en julio de 2023 se habían filtrado estos chats mediante el Telegram de Pérez.
"Esta conversación, junto con otras del citado alto cargo, fueron intervenidas y subidas a una plataforma cloud dentro de la investigación judicial denominada operación Kitchen. Pues bien, solicitado y acordado el expurgo de las conversaciones, se alega que el 10 de julio de 2023 'Alvise' Pérez filtró en su canal de difusión de la plataforma Telegram, los 23 chat íntegros que habían sido expurgados por el juez central de instrucción", ha señalado la jueza.
Difusión de datos privados
Como resultado de esa publicación de los chats, la magistrada ha subrayado que "no sólo se quebrantó el secreto sumarial y las órdenes de expurgo acordadas judicialmente, sino que se hicieron públicas conversaciones privadas de ambos interlocutores, y se difundieron datos privados de los ahora denunciantes" lo que trajo el consiguiente perjuicio.
En su declaración judicial, Francisco Martínez ha dicho que "con la difusión por Telegram se revelaron chats que hasta entonces no habían salido en la prensa, que tenían que ver, por ejemplo, con sus hijos menores de edad".
Además de esto, se vio expuesto públicamente el número de teléfono personal del periodista, se desvelaron conversaciones entre un él y su fuente, "lo que afecta a la confianza que debe generar en su actividad profesional, y se difundieron conversaciones del ámbito estrictamente privado y familiar del que fuera Secretario de Estado de Interior".
Asimismo, la jueza también ha señalado que a través de ese mismo canal se requería realizar donaciones a una cuenta bancaria perteneciente a Pérez "de modo que las publicaciones de los chat en el canal de Telegram podían tener ánimo de lucro en cuanto que en el mismo se instaba a que se realizaran aportaciones a esa cuenta".
El Supremo ya le está investigando por otros presuntos delitos
En caso de que el alto tribunal decida abrir esta nueva causa al líder de Se Acabó La Fiesta (SALF), se trataría de la cuarta investigación con la que cuenta en el alto tribunal desde que se encuentra aforado. Cabe destacar que el Supremo ya ha abierto contra él otras 3 causas penales.
La última, hasta el momento, era una investigación por delitos de falsedad documental e injurias por difundir en 2021 una prueba de COVID falsa de Salvador Illa, actual presidente de Cataluña y ex ministro de Sanidad.