Hace unos días el medio británico 'The Telegraph' aseguró que el apagón masivo del pasado 28 de abril que dejó a España a oscuras durante más de 12 horas fue un "experimento". Pero el Gobierno lo ha negado tajantemente.
El tabloide aseguró que el Ejecutivo de Pedro Sánchez llevó a cabo un "experimento" para probar el límite de la dependencia de las renovables para prepararse ante el cierre de las nucleares en 2027.
La información, según el medio, viene de la Unión Europea, pero sin dar ningún nombre o cargo. Mientras, el Ejecutivo sigue inmerso en la comisión para determinar las causas que, un mes después, siguen sin conocerse.
El artículo ha generado un gran revuelo, pero desde el Gobierno han negado su veracidad. Ha sido la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, quien ha negado ante la prensa estas informaciones y las ha catalogado como "bulos".
"Intereses empresariales"
Montero ha señalado ante los periodistas en un encuentro en Sevilla que este artículo se debe a los "intereses" de un grupo de empresarios que "son conocidos por difundir bulos y mentiras".
"Detrás de todo eso hay un grupo de interés empresarial que es conocido por difundir bulos, por difundir mentiras y por intentar distorsionar la opinión pública", ha enfatizado la ministra.
Ha recordado que dicho medio ha protagonizado bulos "muy sonados" en los últimos años, por lo que no considera que tengan credibilidad alguna. Para ella todo responde a "los intereses de los lobby energéticos, que no quieren perder el marco de su negocio que hasta la fecha estaba en las energías de combustión, fósiles y otro tipo de energías como las nucleares".
En el controvertido artículo se critica más la falta de inversión que las renovables en sí, pero según ha informado 'El Español' citando a fuentes del Ministerio de Transición Ecológica, también aseguran que esas afirmaciones son "falsas" y que el apagón no se debió a esto tampoco.
La investigación en marcha ha exculpado a Red Eléctrica y apunta de momento a una sobretensión o a algunos fallos en los 'cortafuegos'. Pero de momento no hay nada confirmado al 100%.