La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil llevó a cabo durante casi 10 horas un registro en un inmueble propiedad del ex ministro José Luis Ábalos, ubicado en Valencia.
La intervención se realizó por orden del juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente, en el marco de una investigación relacionada con el 'caso Koldo'.
El propio Ábalos confirmó los hechos tras la finalización del registro: "He tenido un registro domiciliario como todos sabéis, ha sido delicado. Ha sido la propia Guardia Civil la que me ha llamado esta mañana, por teléfono, para decirme que bajara a abrirles".
El ex dirigente socialista describió a los agentes como "muy amables, muy simpáticos, de absoluta colaboración y de no querer molestar nada". Además, calificó la intervención como "mínima" y "muy profesional", destacando que le clonaron sus dispositivos electrónicos y se llevaron varias cajas con documentación.
Ábalos critica el proceso judicial
Cuando fue preguntado por el contenido de las cajas intervenidas, Ábalos señaló que "lo único que les interesaba era el teléfono" y afirmó sentirse "tranquilo" ante la situación.
Sin embargo, aprovechó para criticar el proceso al que está siendo sometido, asegurando que "todo este proceso tiene más sospechas que indicios" y que parece estar basado en "pensar mal".
"Yo he defendido mi inocencia y la voy a seguir defendiendo hasta el final. Espero que esta pesadilla algún día termine, lamentablemente la condena social ya la tengo con el juicio paralelo y la reputación destrozada", declaró el ex ministro.
También expresó su descontento con las medidas cautelares impuestas: "La condena ya la tengo, no tener pasaporte, tener que registrarme cada 15 días cuando soy diputado y ficho en el Congreso. Espero que llegue la condena definitiva, la de verdad, y que esta pesadilla termine".
Posibles irregularidades en contratos públicos
Fuentes jurídicas consultadas por RTVE han confirmado que el registro comenzó a las 7 de la mañana con el objetivo de buscar información sobre presuntos amaños en contratos de obra pública durante la pandemia, dentro de una pieza separada del 'caso Koldo'.
Según el auto al que tuvo acceso RTVE, el magistrado señala que Ábalos "pudiera haber participado, puesto de acuerdo con terceros y desde su condición de titular del Ministerio, en la adjudicación de determinadas obras en favor de concretas empresas a cambio de un precio o compensación económica".
Además, las obras que "pudieran haber resultado indebidamente adjudicadas con la participación del investigado, que se describen en relación con ciertas grabaciones" fueron "halladas en dispositivos intervenidos" a su exasesor, Koldo García.
El inmueble objeto del registro es un apartamento situado en la planta baja de un edificio céntrico de Valencia, en la Avenida de la Constitución. Este aparece mencionado en un informe de la UCO sobre el patrimonio del actual diputado del Grupo Mixto. Ábalos adquirió inicialmente el inmueble en julio de 2020 junto a su ex mujer, aunque 2 años después compró la totalidad de la propiedad.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.