El Gobierno aprobó esta semana la ampliación del permiso por nacimiento a 19 semanas, una medida que llevaba tiempo reclamando la Unión Europea y muchos progenitores.
En el último Consejo de Ministros se aprobó que la baja de maternidad o paternidad cobrando el 100% del salario pase de 16 a 17 semanas. Y de las 8 semanas de permiso de cuidados para menores de 8 años, se ha dado luz verde a que se remuneren 2 de ellas, lo que hace un total de 19 semanas para cuidado de los hijos totalmente retribuidas.
España camina hacia la igualdad. Hoy aprobamos la ampliación de permisos de cuidados a menores para garantizar la corresponsabilidad y un tiempo de calidad para cuidar.
[image or embed]
— Yolanda Díaz (@yolandadiaz.bsky.social) 29 de julio de 2025, 15:40
Una promesa del Ejecutivo desde que PSOE y Sumar firmaron el acuerdo de Gobierno, pero que no se llegó a materializar hasta ahora. Aunque eso no ha evitado la multa de la Unión Europea, pues Bruselas llevaba reclamando a España el aumento de estas prestaciones desde 2022.
Más de 6 millones de multa
La directiva Europea se aprobó en 2019, aunque Bruselas dio de plazo hasta 2022 para ejecutar las medidas. España no ejecutó todas y desde entonces se le lleva reclamando su cumplimiento.
Ahora el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha condenado al país a pagar 6,8 millones de euros por no haber ejecutado a tiempo las medidas reclamadas sobre la conciliación de la vida familiar y la vida profesional de los progenitores y los cuidadores.
Además condena a una multa de 19.700 euros diarios hasta que España aplique bien la directiva.
Y es que de las 8 semanas de permiso para cuidados, todavía siguen faltando 6 por remunerar para cumplir con los estándares europeos.
Además de la baja maternal, que ahora mismo se cifra en 17 semanas, la UE obligó a crear 8 semanas adicionales para cuidados hasta que el niño cumpla 8 años. España las ha incluido en la legislación laboral, pero sin retribuir.
Los progenitores que quieran utilizarlas no percibirán prestación alguna. Ahora se cobrarán 2 de ellas, pero siguen quedando 6 sin remunerar.
Esta multa se suma a otro 'tirón de orejas' de Europa a España, en este caso en materia de corrupción. El Grupo de Estados contra la Corrupción (GRECO) del Consejo de Europa ha vuelto a señalar que España sigue sin cumplir las 19 recomendaciones emitidas desde 2019.