El fuego declarado este lunes en el paraje de la sierra de la Plata, en Tarifa, ha obligado a desalojar a más de 2.000 personas de la zona de playas, alojamientos turísticos y viviendas próximas a las inmediaciones de la playa de Atlanterra.
Así lo ha dicho en declaraciones a los medios de comunicación el consejero de la Presidencia de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, que ha destacado que el amplio dispositivo desplegado en la zona está centrando sus esfuerzos en evitar la propagación de las llamas hacia la zona turística y urbanizada.
La evacuación del incendio, que comenzó en el paraje de la sierra de la Plata, próximo a la Cueva del Moro, ha sido "difícil", ya que ha habido que "sacar a muchas personas en una infraestructura de salida muy pequeña", una actuación que se ha logrado con rapidez "gracias a la colaboración de Guardia Civil, Policía Local y Protección Civil".
La Junta de Andalucía mantiene la fase 1 del plan de emergencias, que permite desplegar recursos adicionales para proteger a las personas y bienes no forestales ante la evolución del fuego, y el número de efectivos trabajando en la zona ya supera el centenar de operarios.
El fuerte viento de levante, con rachas de hasta 50 kilómetros por hora, que se espera que continúe en las próximas horas, complica las labores de extinción del incendio, localizado en la sierra frente a la playa de Bolonia.
Despliegue de medios y coordinación
El operativo cuenta con 14 medios aéreos, incluyendo helicópteros semipesados y pesados, aviones anfibios y de carga en tierra, y una aeronave de coordinación.
Por tierra, trabajan cinco vehículos autobombas, brigadas de refuerzo, grupos de bomberos forestales, técnicos de operaciones y agentes de Medio Ambiente, además de unidades especializadas en análisis y meteorología.
La Guardia Civil regula el tráfico para evitar congestiones y facilitar las evacuaciones, mientras que el Consorcio Provincial de Bomberos moviliza efectivos de los parques de Tarifa y Algeciras.
Teresa Ortiz, vecina desalojada de Atlanterra, ha descrito en el 'canal 24 horas' el caos en la carretera que conecta la zona del incendio con Zahara de los Atunes, el núcleo urbano más cercano:
"Está todo colapsado. La Guardia Civil nos acaba de desviar hacia Tarifa, buscando otra carretera para poder volver y dirigirnos a Sevilla".
Ortiz relata que el humo es muy espeso y cuesta respirar, y que la evacuación, en su caso, ha sido por iniciativa propia:
"Vimos desde la playa cómo empezaba a salir humo de la sierra de la Plata y pronto comenzó a bajar hacia las urbanizaciones. No te esperas algo tan rápido. Las playas estaban llenas, y en media hora ya se veían las llamas bajando por la ladera".
El alcalde de Tarifa, José Antonio Santos, ha advertido que el fuego avanza principalmente en zonas de arboleda densa, donde las llamas son más intensas.
El teléfono de emergencias 112 recibió la primera alerta a las 13:45 horas, y desde entonces ha atendido más de 200 llamadas.
El consejero de Presidencia e Interior, Antonio Sanz, se ha desplazado a la zona y ha pedido máxima precaución a la población.
Este incendio se produce apenas 2 días después de que se diera por controlado otro fuego en el paraje de La Peña, que afectó a más de 280 hectáreas y obligó a evacuar a miles de personas.