www.diariocritico.com
Bernardo Ruiz Navarrete, ex ciclista español
Ampliar
Bernardo Ruiz Navarrete, ex ciclista español (Foto: Ayuntamiento de Orihuela)

Fallece a los 100 años Bernardo Ruiz Navarrete, un mito del ciclismo español

jueves 14 de agosto de 2025, 19:25h

El ciclismo despide este jueves a Bernardo Ruiz, que falleció de madrugada en su Orihuela natal a los 100 años y que, tras ganar la Vuelta en 1948 y ser el primer español en subir al podio del Tour de Francia en 1952, se convirtió en uno de los primeros iconos de este deporte en España.

"Descansa en paz Bernardo Ruiz, mito del ciclismo español. Fue pionero y leyenda en una época dominada por gigantes como Coppi. Despedimos a un referente eterno del deporte", escribió en su cuenta de X la Vuelta a España.

Por su parte, Alejandro Valverde recordó en esa misma red social que fue "uno de los primeros grandes iconos del ciclismo español".

'El Pipa', mote que le puso su familia de pequeño, fue profesional entre 1945 y 1958 y además de su triunfo en la general de la Vuelta del 48 y de su tercer puesto en el Tour de 1952, el oriolano ganó etapas en el Giro de Italia y también la Volta a la Comunitat Valenciana en 1957.

Tras retirarse como ciclista, Ruiz fue durante un tiempo director de equipo y después regentó una tienda de bicicletas en Orihuela, localidad alicantina de la que es 'Hijo predilecto' que le ha dedicado varios espacios públicos y donde recientemente se le realizó un homenaje al cumplir cien años. Además, la Generalitat le otorgó en 2015 la medalla al Mérito Deportivo.

2 días de luto en Orihuela

En una nota oficial, el Ayuntamiento de Orihuela explicó que ha decidido guardar luto y que las banderas ondeen a media asta en los edificios públicos este jueves y el viernes "en reconocimiento a su extraordinaria trayectoria y a los méritos que le hicieron merecedor de la más alta distinción municipal".

En el comunicado, en el que se repasa la brillante trayectoria profesional del oriolano, mejor deportista español del año 1951, también se recuerda su vida una vez se bajó de la bicicleta como director deportivo y como empresario.

"Su palmarés y su ejemplo personal le valieron importantes reconocimientos, entre ellos la Medalla de Plata de la Ciudad, la Medalla al Mérito Deportivo de la Generalitat Valenciana y la distinción de Hijo Predilecto de Orihuela", recuerda la nota, que suma a todas estas distinciones el darle su nombre al Pabellón Deportivo Municipal y al parque de La Ocarasa.

"Más allá de los triunfos, Don Bernardo fue un símbolo de superación y orgullo para Orihuela. Su vida y su carrera encarnaron los valores del esfuerzo, la responsabilidad y la constancia, inspirando a generaciones de ciclistas y deportistas", afirma el comunicado del Ayuntamiento, que valora que el ciclista llevara el nombre de Orihuela por todo el mundo.

Por último, el Ayuntamiento de Orihuela traslada sus condolencias a familiares y allegados y hace público el "reconocimiento y gratitud de la ciudad hacia quien, con sus logros y su ejemplo de vida, forma parte esencial de la memoria colectiva y deportiva" de la localidad.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios