El actor y humorista Toni Albà vuelve a estar en el centro de la polémica tras publicar un mensaje en la red social X que ha sido considerado ofensivo por el Gobierno de Aragón.
El comentario, realizado el pasado 15 de agosto en respuesta a una noticia sobre el fallecimiento del ex presidente aragonés Javier Lambán, ha motivado una denuncia formal ante la Fiscalía por presuntos delitos de injurias e incitación al odio.
Albà escribió: "No me alegro nunca de la muerte de alguien, pero en el caso de un hijo de la gran Ñ haré una excepción", en respuesta al fallecimiento de Lambán.
El Ejecutivo aragonés considera que estas palabras constituyen una grave ofensa pública a la memoria de Lambán, además de incitar al menosprecio hacia un grupo determinado por razones ideológicas.
En el escrito presentado ante la Fiscalía, se argumenta que el mensaje podría vulnerar el Código Penal al dirigirse contra una autoridad pública -Lambán fue presidente y ex presidente de Aragón- y por incitar a la hostilidad hacia quienes defienden la unidad de España.
La vicepresidenta del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero, justificó la denuncia como una acción necesaria para proteger la dignidad institucional:
"El Gobierno de Aragón no puede permanecer impasible ante un ataque tan grave a la dignidad de quien dedicó su vida pública a defender los intereses de Aragón y de España. Defender a Javier Lambán es también defender el respeto a las instituciones democráticas y a la convivencia en Aragón y España", declaró.
La Fiscalía deberá ahora decidir si abre diligencias y si el mensaje de Albà puede ser considerado delito. En caso afirmativo, se determinarán las posibles responsabilidades penales y civiles.
Toni Albà, conocido por su trayectoria en programas como 'Polònia' (TV3) y por sus imitaciones del rey Juan Carlos I en teatro, ha sido una figura destacada en el ámbito del humor político catalán, especialmente entre el público independentista. Sin embargo, su carrera ha estado marcada por varias controversias en redes sociales.
Polémica machista
En 2019, Albà fue duramente criticado por un tuit en el que, de forma implícita, comparaba a la entonces líder de Ciudadanos en Cataluña, Inés Arrimadas, con una prostituta.
La Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA) se vio obligada a emitir un comunicado para distanciarse del actor, quien posteriormente pidió disculpas. Desde entonces, Albà no ha vuelto a colaborar con los medios públicos catalanes.
En 2020, fue absuelto de un delito de injurias por sus comentarios contra la Guardia Civil y la Policía Nacional con motivo del referéndum del 1-O. El tribunal consideró que, aunque sus palabras eran "ofensivas e hirientes", estaban amparadas por la libertad de expresión.
