www.diariocritico.com

Las reacciones a la cancelación de Kimmel: del "no tenía talento" de Trump a "el fascismo ya está aquí"

Jimmy Kimmel
Ampliar
Jimmy Kimmel
jueves 18 de septiembre de 2025, 17:42h

La ABC, propiedad de Disney, ha decidido quitar "indefinidamente" el famoso 'late night' de Jimmy Kimmel tomando como excusa un monólogo sobre el asesino del ultraconservador Charlie Kirk, asesinado el pasado miércoles 10 de septiembre. La empresa Nextstar Media, que cuenta con una enorme red de canales de televisión en Estados Unidos, informó que no iba a seguir emitiendo el programa después de los comentarios del humorista.

Kimmel únicamente itró de ironía sobre la politización de los republicanos afines a Trump del asesinato, llegando a acusar al sospechoso, Tyler Robinson, de ser de ultraizquierda cuando en realidad es de una familia profundamente conservadora. "La pandilla MAGA trató desesperadamente de tildar a este muchacho que asesinó a Charlie Kirk de cualquier cosa menos de ser uno de ellos y de hacer todo lo posible por sacar rédito político", señaló Kimmel en su monólogo el lunes por la noche.

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha celebrado la noticia después de haber dejado bien claro en varias ocasiones su antipatía hacia Kimmel. En un comparecencia ante los medios ha dicho que "Jimmy Kimmel fue despedido porque tenía malos índices de audiencia, más que por cualquier otra cosa, y porque dijo algo horrible sobre un gran caballero conocido como Charlie Kirk. Y Jimmy Kimmel no es una persona con talento. Tenía muy malos índices de audiencia, y deberían haberlo despedido hace mucho tiempo". Además, Trump ha solicitado también la cancelación del programa de Seth Meyers en la NBC y del de el otro Jimmy de los 'late nights' estadounidenses, Fallon. Esto se suma a las demandas de su Gobierno a medios como el 'New York Times' o el 'Washington Post'.

Otro presentador mítico, Stephen Colbert, ha visto hace poco cómo cancelaban su late show el pasado mes de julio después de 3 décadas en antena. La CBS justificó esa cancelación por motivos económicos, aunque Trump ya le había señalado anteriormente por sus críticas al republicano. El aumento de presión del presidente sobre los medios de comunicación y su poco gusto por la libertad de expresión comienzan a tener consecuencias significativas en EEUU.

"El ataque más directo a la libertad de expresión que he visto en mi vida"

El mundo de la cultura se ha puesto en pie contra el despido de Kimmel acusando directamente al gobierno estadounidense de su marcha. "Esto no está bien", ha puesto en X el famoso actor y director Ben Stiller. Por su parte, la actriz, directora y activista Sophia Bush ha sido la más contundente contra la medida de la ABC. "La Primera Enmienda ya no existe en Estados Unidos. Punto. El fascismo está aquí y es escalofriante", ha apuntado en su cuenta de X.

El presentador de la NBC Chris Hayes lo ha llamado "el ataque más directo a la libertad de expresión por parte de actores estatales que he visto en mi vida y ni siquiera se acerca", mientras que el conocido periodista Don Lemon ha hablado de cultura de la cancelación, señalando que "el mismo partido que se queja de que todo es demasiado progresista y de que los comediantes ya no pueden decir nada" es el que ha despedido a Kimmel.

"Pero quienes se quejan de matar la comedia son quienes la están matando. ¿Qué te dice eso? No creen en nada de lo que dicen. No tienen fundamento. Esto es una mierda aterradora", ha subrayado Lemon en declaraciones al medio 'Variety'.

Los demócratas apuntan a Trump

Varios representantes demócratas han incriminado directamente a Donald Trump como el responsable de la cancelación. El senador por California, Adam Schiff, ha puesto en relación este despido con el de Stephen Colbert y las demandas a medios de comunicación.

"Kimmel. Colbert. Demandas contra el 'New York Times', el 'Wall Street Journal' y el programa '60 Minutes'. Extorsionando a CBS, ABC y otros para que paguen indemnizaciones. Bloquear el acceso de AP a la Casa Blanca. Esta administración es responsable de los ataques más flagrantes contra la prensa libre en la historia de Estados Unidos. ¿Qué quedará de la Primera Enmienda cuando él termine?", se ha cuestionado el político.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios