Cientos de pasajeros han tenido que hacer largas colas en los mostradores de facturación y muchos más permanecen aún a la espera de información sobre sus vuelos en el aeropuerto de Bruselas, tras un ciberataque ocurrido durante la noche del viernes contra su proveedor de servicios de facturación y embarque, Collins Aerospace.
Como consecuencia, se han vivido escenas de caos durante el sábado y la mitad de los vuelos de salida programados para el domingo han tenido que ser cancelados, según ha declarado un portavoz del aeropuerto belga, como una petición a las aerolíneas.
La incidencia ha supuesto que las operaciones de check-in y embarque hayan tenido que hacerse de manera manual, lo que ha provocado retrasos y cancelaciones, que también se han extendido a las terminales aéreas de Londres-Heathrow y Berlín-Brandeburgo.
La compañía atacada se trata una de las mayores empresas de defensa y aviación del mundo y acaba de ser contratada por la OTAN. Aunque se desconocen las motivaciones, sí que existe la certeza de que los datos de miles de usuarios podrían haber sido robados.
En Bruselas se han cancelado 10 vuelos y otros 17 han sufrido retrasos durante la jornada del sábado. El incidente, que todavía no ha sido solventado, ha causado graves disrupciones para los 35.000 pasajeros que planeaban viajar este sábado desde la capital belga. En Londres, nueve vuelos han sido cancelados y una decena han salido con retraso.
En España, AENA ha confirmado que no se ha visto ningún aeropuerto afectado. No obstante, Iberia ha informado de la demora de un vuelo Bruselas-Madrid, que ha salido con hora y media de retraso.
El aeropuerto alemán ha emitido un comunicado en el que afirma que "debido a problemas técnicos en un proveedor de sistemas que opera en toda Europa, hay mayores tiempos de espera para el check-in. Trabajamos para una solución rápida". Un mensaje similar ha emitido el de Heathrow en redes sociales.
El mayor aeropuerto de Europa
El aeropuerto londinense de Heathrow, el mayor de Europa, ha informado este sábado de que su proveedor de facturación y embarque ha experimentado un "problema técnico" que podría causar demoras a los pasajeros de salida.
En un mensaje a través de la red social X, Heathrow ha explicado que la empresa Collins Aerospace, encargada de proporcionar los sistemas de facturación y embarque "para varias aerolíneas en múltiples aeropuertos a nivel mundial" estaba experimentando "un problema técnico que puede causar demoras a los pasajeros que salen".
"Mientras el proveedor trabaja para resolver el problema rápidamente, recomendamos a los pasajeros que consulten el estado de su vuelo con su aerolínea antes de viajar", ha agregado.
Aunque docenas de vuelos sufrieron cancelaciones y retrasos, el impacto global fue relativamente limitado, afectando aproximadamente al 1% del total de vuelos programados el sábado, unos 1.300 en total.
La Terminal 5, la de mayor afluencia y operada principalmente por British Airways, apenas presentó contratiempos, mientras que los retrasos medios se situaron en torno a 42 minutos y afectaron a 68 rutas, según datos de Flightradar24.
Del mismo modo, Heathrow ha pedido a los pasajeros llegar al aeropuerto con al menos 3 horas de antelación para vuelos de larga distancia, o 2 horas para vuelos domésticos en el Reino Unido, con el objetivo de "minimizar las interrupciones".
Bruselas urge invertir en preparación de crisis
La comisaria europea de Emergencias y Preparación de Crisis, Hadja Lahbib, ha dicho este sábado que la Unión Europea debe invertir en preparación ante las "reales y complejas" amenazas actuales, tras el ciberataque que ha paralizado aeropuertos en Bélgica, Reino Unido y Alemania.
"El ciberataque de hoy, que ha paralizado los aeropuertos de toda Europa, demuestra lo reales y complejas que son las amenazas actuales. Nuestra estrategia de la Unión de Preparación refuerza la coordinación y apoya a los Estados miembros. Debemos invertir en preparación para garantizar que estamos preparados para cualquier eventualidad", ha dicho Lahbib a través de un mensaje en redes sociales.
Evacuada la T2 de Dublín por un equipaje "preocupante"
En paralelo a los problemas registrados en Bruselas, Berlín y Londres, también se ha tenido que evacuar la Terminal 2 del aeropuerto de Dublín tras recibir una "alerta de seguridad" alrededor de las 11.30 hora local (10.30 GMT), según ha informado la radiotelevisión pública irlandesa RTÉ.
Varias horas después, el aeródromo irlandés daba cuenta en la red social X de la reapertura de la instalación:
"El Aeropuerto de Dublín confirma que la Terminal 2 ha recibido el visto bueno".
El aeropuerto también advirtió de que "es posible que continúen algunas interrupciones temporales durante el resto del día", recomendando a los pasajeros consultar con sus respectivas aerolíneas para recibir actualizaciones.