El primer grupo de 21 españoles de la Flotilla a Gaza deportados por Israel ha denunciado un "trato vejatorio e inhumano" y torturas en prisión.
A su llegada al Aeropuerto de Madrid-Barajas ayer domingo, donde fueron recibidos por familiares y simpatizantes, varios de ellos afirmaron que las autoridades israelíes los habían "atado" y "golpeado", y que no se les proporcionó comida ni agua potable.
Un activista, que fue detenido junto a sus compañeros el pasado miércoles cuando intentaban llevar ayuda humanitaria a Gaza y abrir un corredor marítimo, declaró: "Estuvimos siete horas maniatados con las manos en la espalda, sentados en el asfalto de noche, mientras se paseaba el ministro extremista Ben Gvir".
En su testimonio, añadió que "los maltratos físicos y psicológicos han sido repetidos estos días. Nos han pegado, nos han arrastrado, nos han atado de pies y manos, nos han vendado los ojos, nos han insultado, nos han impedido dormir, nos han negado la asistencia médica". Otro miembro de la expedición indicó que haber sido identificados como periodistas en la flotilla "ha supuesto que seamos objeto de especial violencia y de una escala del trato vejatorio".
En total, 49 personas de nuestro país formaban parte de las embarcaciones, pero 28 aún siguen detenidas en Israel. Entre los recién llegados a Madrid también estaban la ex alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y el concejal de ERC, Jordi Coronas. Ambos se trasladaron a la capital catalana en otro vuelo.
Abuso y condiciones deplorables
Tras su llegada al aeropuerto de El Prat, donde fue recibida con aplausos, Colau denunció que el traslado desde el barco hasta el aeropuerto fue "durísimo" y que no les dieron "ni agua". La exalcaldesa aseguró que al llegar a la prisión, los metieron en celdas con vistas a un patio en el que "había una foto enorme de Gaza devastada por Israel y escrito en árabe 'bienvenidos a la nueva Gaza'. Es un mensaje muy claro de un Estado fascista". Colau agregó que "hemos estado encerrados en una prisión de alta seguridad donde no se respetaban ninguno de nuestros derechos, ha habido maltrato, trato denigrante".
En la misma línea, el concejal Jordi Coronas denunció que, antes de salir del país, las autoridades israelíes les pidieron firmar "un documento en el que reconocían ser los capitanes de los barcos, que habían entrado ilegalmente en el país, y que asumían que incautaban los barcos". Ante la negativa de los activistas, "los policías lo firmaron" en su nombre. A pesar de esto, Coronas ha insistido en que el foco debe estar en Gaza. "La prioridad no somos nosotros, es acabar de detener este genocidio y que todos los compañeros y compañeras vuelvan sanos y salvos", señaló.
Estos 21 activistas han sido deportados por haber firmado el documento de deportación. El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha manifestado que los otros 28 activistas españoles restantes serán liberados en los próximos días. Israel ya había deportado a Roma a 137 personas de 14 nacionalidades el sábado, aunque ninguno de ellos era español.
Huelga de hambre
Según un comunicado de la Flotilla, 22 de los detenidos están en huelga de hambre por no querer "ser alimentados por la misma entidad que perpetra una campaña de hambruna genocida".
Al menos 6 españoles se han sumado a esta protesta, entre ellos Ana María Martín López, Simón Francisco Vidal Ferrandis, Lluis de Moner Mayans y Sandra Garrido Fernández.
La líder de Podemos, Ione Belarra, ha confirmado en el aeropuerto que 3 miembros de su partido, Lucía Muñoz, Serigne Mbayé y Alejandra Martínez Velasco, también están en huelga de hambre "para denunciar el brutal genocidio de Israel". "Exigimos su inmediata liberación y que el Gobierno de España reconozca lo que es esto: terrorismo de Estado y un nuevo crimen de guerra", ha aseverado.
Los diputados de la CUP, Pilar Castillejo y Adriá Plazas, no se encontraban en el primer grupo de deportados, ya que se han negado a firmar el documento, según ha comunicado su partido.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.