www.diariocritico.com
Papa en la FAO
Ampliar
Papa en la FAO (Foto: FAO)

El Papa carga contra el uso del hambre como arma de guerra como alusión a Israel

Por Eva Cifuentes (Diariocrítico.com)
x
ecifuentesdiariocriticocom/10/10/24
jueves 16 de octubre de 2025, 14:06h

El papa León XIV ha ofrecido un duro discurso en la FAO por el 80º aniversario de este organismo de Naciones Unidas y en la conmemoración del Día Mundial de la Alimentación.

El pontífice fue muy crítico con las hambrunas y con emplearlas como arma de guerra, como está ocurriendo en Gaza.

En la sede de la FAO en Roma, el Papa ha denunciado que el hambre afecta a más de 600 millones de personas en el mundo y lo ha considerado como un "fracaso" colectivo y una "culpa histórica".

"En un tiempo en el que la ciencia ha alargado la esperanza de vida, la tecnología ha acercado continentes y el conocimiento ha abierto horizontes antes inimaginables, permitir que millones de seres humanos vivan —y mueran— golpeados por el hambre es un fracaso colectivo, un extravío ético, una culpa histórica", ha recriminado.

Mención a la situación de Gaza

Aunque sin mencionar nombres, ha arremetido contra los responsables de las guerras actuales por "resurgir el uso de los alimentos como arma de guerra", algo que muchos han ligado directamente con Gaza, donde Israel ha impedido el acceso de alimentos durante meses y los palestinos comenzaron a morir de hambre.

De hecho, el pontífice ha mencionado en su discurso la situación de Gaza, así como las crisis de Haití, Afganistán, Mali, República Centroafricana, Yemen y Sudán del Sur.

Recuerda que es un delito

En un discurso en inglés y en español, el Papa ha querido remarcar que impedir a la población el acceso a los alimentos es un crimen de guerra internacional.

"Cada vez parece alejarse más ese consenso expresado por los Estados que considera la inanición deliberada un crimen de guerra", ha reprochado, recordando que la legislación internacional "prohíbe sin excepción atacar a civiles y bienes esenciales para la supervivencia de las poblaciones".

Ha hecho un llamamiento a todos, pues "el silencio de quienes mueren de hambre grita en la conciencia de todos", ha remarcado, insitiendo en que la situación "no puede seguir así".

"¡Fortalezcamos nuestro entusiasmo para remediar este escándalo! No nos detengamos pensando que el hambre es sólo un problema que resolver. Es más. Es un clamor que sube al cielo y que requiere la veloz respuesta de cada nación, de cada organismo internacional, de cada instancia regional, local o privada", ha demandado.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios