www.diariocritico.com

El Gobierno conservador griego logra extender la jornada laboral hasta un máximo de 13 horas diarias

Kyriakos Mitsotakis, en un mitin
Ampliar
Kyriakos Mitsotakis, en un mitin (Foto: Facebook oficial de Kyriakos Mitsotakis)
jueves 16 de octubre de 2025, 17:03h

El Parlamento de Grecia ha dado su aprobación este jueves a un proyecto de ley presentando por el Gobierno conservador que sube la jornada laboral hasta un máximo de 13 horas diarias.

Esta reforma ha provocado duras protestas de los sindicatos y la oposición de izquierdas. El proyecto ha conseguido salir adelante con los votos a favor del partido conservador Nueva Democracia, que tiene la mayoría absoluta (156 de 300 diputados). El líder de la formación es el primer ministro del país, Kyriakos Mitsotakis.

Toda la oposición se ha posicionado y ha votado en contra, a excepción del partido izquierdista Syriza, que se ha retirado de la votación para "no legalizar con su voto" lo que ha llamado una "ley monstruosa". El Gobierno asegura que esta medida es opcional, sólo afecta al sector privado y solo puede aplicarse un total de 37 días al año.

En el debate anterior a la votación, la ministra de Trabajo, Niki Kerameos, ha alabado esta ley después de calificarla como una reforma "positiva y progresista". De acuerdo con la ministra, va a subir los puestos de trabajo y también aumentará la red de protección de los trabajadores. Kerameos indica que buscan "facilitar el desarrollo empresarial porque sin empresas no se crean puestos de trabajo y sin empresas este país nunca vivirá desarrollo".

Subir la protección de los trabajadores

La ministra de Trabajo también ha defendido que el proyecto contempla medidas que aumentan la protección de los trabajadores, como la subida de los beneficiarios y las ayudas por maternidad. A pesar de la ampliación, el límite semanal máximo continúa quedándose en 48 horas y 150 horas extra anuales y que trabajar hasta 13 horas va a tener una bonificación del 40% por hora extra.

Además, Kerameos ha subrayado que la nueva legislación "prohíbe explícitamente que el empleador te obligue, te despida, o te discrimine de cualquier forma" en caso de que el trabajador no quiera trabajar esas horas extra. El principal partido de oposición, el socialdemócrata Pasok, ha criticado al Gobierno por hacer "retroceder el país al siglo XIX" en cuanto a derechos laborales.

De acuerdo con un diputado del partido, Yorgos Mulkiotis, "el Gobierno está promoviendo una sociedad y un mercado sin derecho laboral, en una supuesta 'normalidad' donde el Estado de bienestar está en constante deconstrucción". Los pasados días 1 y 14 de octubre Grecia ha contado con dos huelgas generales convocadas por los principales sindicatos del sector público y privado: ADEDY y GSEE. Demandaban al Gobierno retirar el proyecto.

De acuerdo con los sindicatos, es una "mentira" que la ampliación vaya a ser "opcional", ya que en el mercado laboral griego el trabajador no cuenta con ningún poder de negociación. Afirman que el empresario puede despedir al empleado con cualquier otra excusa, sin necesidad de justificarlo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios