www.diariocritico.com
Yolanda Díaz en el Congreso
Ampliar
Yolanda Díaz en el Congreso (Foto: Congreso)

Yolanda Díaz lanza su 'plan B' tras tumbar Junts la reducción de jornada: fortalecer los registros horarios

jueves 11 de septiembre de 2025, 08:21h

El Congreso rechazó ayer miércoles, como se esperaba, el proyecto de ley que proponía reducir la jornada laboral de 40 a 37,5 horas semanales sin recortes salariales.

Las enmiendas a la totalidad presentadas por PP, Vox y Junts prosperaron con 178 votos a favor y 170 en contra. Como consecuencia, la propuesta fue devuelta al Gobierno, impidiendo su avance en el proceso legislativo.

Este revés constituye uno de los primeros grandes contratiempos para el Ejecutivo en el inicio del nuevo curso político. El golpe ha sido especialmente duro para la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, quien había convertido esta medida en una de sus principales apuestas desde el comienzo de la legislatura. Frente al desenlace, Díaz declaró: "Hay derrotas que se ganan en la calle".

Un plan alternativo tras el rechazo parlamentario

Las tres derechas hoy han impedido votar la ley de reducción de jornada. Pero van a fracasar. La reducción se ha ganado en la calle y no vamos a parar ni un minuto. Será ley.

[image or embed]

— Yolanda Díaz (@yolandadiaz.bsky.social) 10 de septiembre de 2025, 20:51

Tras el bloqueo del proyecto, el Ministerio de Trabajo ya ha anunciado su estrategia alternativa: implementar un endurecimiento del registro horario obligatorio. Este sistema será exclusivamente digital e incorporará mecanismos de identificación personal para los trabajadores.

Según datos del INE, en 2024 se registraron 27 millones de horas extra, de las cuales el 40% no fueron remuneradas. Es decir, millones de empleados invirtieron tiempo adicional sin recibir ninguna compensación económica.

Con este nuevo control tecnológico, el Gobierno busca combatir los abusos laborales y responder a las críticas de las patronales, que argumentaban pérdidas económicas cercanas a los 48.000 millones de euros, especialmente en sectores como la hostelería, el comercio y la agricultura, si se aplicaba la reducción de jornada.

Pasos para la nueva regulación del registro horario

Fuentes del Ministerio de Trabajo han confirmado que, tan solo un día después de la votación fallida sobre la jornada laboral, publicarán el texto del real decreto ley relativo al endurecimiento del registro horario para iniciar su consulta pública. Esta nueva normativa deberá pasar por el Consejo de Estado antes de su aprobación definitiva. Al tener rango reglamentario, no requerirá votación en el Congreso, lo que permitirá sortear el rechazo de Junts, que frenó el anteproyecto de reducción de jornada.

Sin embargo, esta alternativa tiene limitaciones significativas. La nueva regulación no incluirá modificaciones en el régimen sancionador para empresas que incumplan las normas, algo que sí estaba contemplado en el proyecto de ley rechazado. Desde el Ministerio de Trabajo explican que, para introducir cambios de esa magnitud, sería necesario someterse nuevamente a la tramitación parlamentaria y contar con el respaldo de formaciones como Junts para alcanzar mayoría absoluta.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios