Las elecciones de “mayo”
lunes 18 de febrero de 2008, 11:28h
Me consta que las elecciones serán el 9 de marzo, (entre otras cosas porque el cuerpo no aguantaría una semana más de esta larga campaña electoral), pero nos podemos preguntar ¿por qué no han sido el 2 de mayo? Además de una fecha histórica, el 2 de mayo de este año tiene muchas connotaciones en Madrid. Aguirre y Gallardón dándose “pal pelo” en una reedición de la carga de los Mamelucos; Zapatero el empecinado; Magdalena Álvarez en plan Agustina de Aragón; Bono igual que el general Palafox… y Bermejo, (él solito), como los Siete Niños de Écija. Añadan a este capítulo de la historia los caballos del general Murat y que corra la pólvora desde Zaragoza hasta Bailén, pasando por la calle Mayor de Madrid.
Hay pueblos condenados a repetir su historia, (como le gustaba decir a los altos mandos del difunto Movimiento Nacional), y otros a los que nos conviene recrearla de vez en cuando. La bronca por las listas, la lucha por el poder, la batalla mediática en torno a La Moncloa… todo es una recreación nada virtual del 2 de mayo.
Garci ha construido unos decorados espectaculares en Fuente del Saz, pero también podía haber tirado de las estampas de hoy para encontrar afrancesados, fernandinos, “Manuelas Malasañas” y guerrilleros. El 2 de mayo habría sido el mejor día, sin duda, para que aguerridos-Aguirristas y envalentonados-Gallardonistas, se hubieran dado cita en las calles de Madrid. La excusa sería expulsar al invasor ZP de Moncloa aunque la batalla es intestina y está cargada de mandobles.
Un 2 de mayo, un día de furia como dice Pérez Reverte, nos vendría bien para descargar la pólvora acumulada. A los cielos oscuros les convienen unos cuantos rayos para eliminar la tensión de una tormenta larvada. Una batalla que la van a dar en prosa y en verso… porque aquí quién no rima “arrima”.