La Caixa apoya al empresariado español aumentando la oferta crediticia
martes 25 de marzo de 2008, 18:28h
El objetivo es apoyar al empresariado español incrementando la oferta crediticia en un momento en que la liquidez del sistema dificulta la obtención de préstamos. La Caixa, por medio de un acuerdo con CEOE y CEPYME, pondrá a disposición de las empresas afiliadas a las organizaciones empresariales de ambas confederaciones soluciones financieras adecuadas y un conjunto de productos en condiciones preferentes.
Las condiciones se establecerán en virtud de las características concretas de cada operación, atendiendo al sector económico y la solvencia, con especial atención a las
pequeñas y medianas empresas.
La Caixa, la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y la
Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME) han dado hoy un paso más para impulsar las actuaciones encaminadas a la mejora de la competitividad de las empresas españolas, muy especialmente de las pequeñas y medianas, con la firma de un acuerdo que permitirá a las empresas obtener
financiación en condiciones preferentes.
Isidro Fainé, presidente de “la Caixa”, ha firmado esta tarde con Gerardo Díaz Ferrán, presidente de la CEOE, y con Jesús Bárcenas, presidente de CEPYME, un acuerdo marco de colaboración entre las tres instituciones. Al acto también ha asistido Juan María Nin, director general de “la Caixa”. A través de este acuerdo se pone a disposición de las empresas afiliadas a las organizaciones empresariales de CEOE y CEPYME una línea de financiación por un importe inicial de seis mil millones de euros. Este acuerdo tiene una vigencia inicial de un año.
La apertura de esta línea de financiación por parte de “la Caixa” tiene como objetivo último reforzar la competitividad de la economía española y facilitar liquidez a las empresas.
El presidente de “la Caixa”, Isidro Fainé, ha explicado durante la firma del acuerdo que la entidad “ha asumido un papel de liderazgo en la banca de empresas” y que cuenta con la estructura suficiente para “facilitar respuestas eficaces a los requerimientos empresariales en todos los ámbitos”. Isidro Fainé ha recordado que la entidad
“debe fortalecer su posición en el mercado de las empresas, tal y
como indica el Plan Estratégico 2007-2010”.
El director general de la Caixa, Juan María Nin, ha destacado la capilaridad que ofrece la red territorial de “la Caixa”, que cuenta con dos oficinas de Banca Corporativa para grandes empresas en Madrid y Barcelona, y que está inmersa en la apertura de 61 centros de empresas en todo el territorio nacional con dedicación exclusiva a
las medianas y grandes empresas. Además, “la Caixa” también cuenta con la mayor red minorista del país, con más de 5.480 oficinas que dan servicio a cualquier tipo de negocio. “la Caixa” se ha marcado como objetivo ganar cuota de mercado de empresas tanto en número de clientes como en negocio financiero. Pretende incrementar en los próximos años la base de clientes en 150.000, hasta alcanzar el medio millón de empresas, y avanzar en la penetración del mercado, logrando un volumen de negocio de 124.560 millones de euros, frente a los 92.282 millones del actual.
Condiciones preferentes
CEOE y CEPYME darán a conocer a sus organizaciones empresariales las condiciones para facilitar y promover el acceso de las empresas afiliadas a esta nueva fuente de financiación. Estas condiciones se establecerán en virtud de las características concretas de cada operación, atendiendo en todo caso al sector económico al que pertenezca la empresa y a su solvencia.
Por su parte, “la Caixa” utilizará su amplia red de oficinas para facilitar el acceso a las soluciones financieras demandadas por las empresas. Además, también pondrá a disposición de las empresas afiliadas a las organizaciones empresariales de CEOE y CEPYME su conjunto de productos en condiciones preferentes.
Entre el abanico de productos y servicios que se ofrecen, más allá de la propia financiación, se ha puesto especial énfasis en todo aquello que tiene que ver con los medios de pago y la gestión de cobros y pagos, nacionales y extranjeros.
El acuerdo también contempla otros compromisos que afectan a otras partes del negocio, como el Comercio Exterior, Seguros y Previsión Empresarial, así como otros productos más específicos y exclusivos de “la Caixa”, como CaixaFactura o Venta Segura.