www.diariocritico.com

Cardenal pidió tiempo

Iglesia y Prefectos no logran mucho

Iglesia y Prefectos no logran mucho

martes 08 de abril de 2008, 15:34h
La Iglesia rayó la ‘cancha’ en la búsqueda de alcanzar un diálogo. El cardenal Julio Terrazas, máxima autoridad del clero católico nacional, pidió más tiempo para concretar el trabajo de concertación que se lleva adelante y afirmó que es necesario encontrar acuerdos de largo aliento y no coyunturales, además de pedir nuevamente que las autoridades se libren de las posiciones hechas para, más adelante, poder sentarse en una misma mesa para encontrar soluciones. 

“Ustedes han sido testigos de que hablamos con el Presidente de la República y ahora lo hacemos con los que representan a esa parte del país que tiene sus anhelos y su manera de pensar. No debemos apresurarnos, para que las soluciones no sean cosas coyunturales. Para el país es importantísimo buscar una paz duradera, no barnizar las soluciones, sino llegar realmente allí, donde el pueblo quiere que lleguemos, para que de una vez y para siempre podamos levantarnos y caminar juntos”, señaló con voz serena Terrazas, al finalizar la reunión de más de dos horas con los prefectos de Beni, Ernesto Suárez; de Santa Cruz, Rubén Costas; de Pando, Leopoldo Fernández; de Cochamba, Manfred Reyes Villa, y de Tarija, Mario Cossío.
La reunión, que se llevó adelante en la casa de retiro Cardenal Clemente Maurer, de Cochabamba, estuvo marcada por una alta expectativa de los medios de comunicación, que mañana conocerán las conclusiones de la reunión de los obispos, comunicado que se hará público a las 10:00.
Costas, que acompañó en la conferencia conjunta al Cardenal, coincidió con Terrazas en que es necesario más tiempo para que los facilitadores de este proceso puedan concluir con su labor.
El prefecto cruceño agradeció, a nombre de sus colegas, la predisposición de la Iglesia para escuchar su versión y dijo sentirse satisfecho con las autoridades del clero por haber escuchado sus angustias y esperanzas. De igual forma, aclaró que los sacerdotes harán todos los esfuerzos posibles por conseguir un gran consenso nacional y pidió no ver a esta institución como la mediadora o responsable de algunas posiciones duras que se lanzan, en clara alusión a las amenazas de cercos, procesos judiciales y movilizaciones que hicieron en Chapare los dignatarios de Estado ante cocaleros, colonizadores y campesinos.
“Es bueno aclarar que la Iglesia está haciendo todos los esfuerzos para buscar un encuentro para poder sentarnos, cuando estén dadas las condiciones, en una misma mesa. De repente aún no se dan los momentos adecuados para lograr las soluciones”, afirmó el prefecto cruceño, que a diferencia de su colega pandino, que a su llegada a la capital cochabambina dijo ser pesimista sobre un probable diálogo con el Gobierno, reafirmó su seguridad de que este encuentro se logrará.
Además, Costas pidió no crear falsas expectativas sobre estos encuentros y coincidió con Terrazas en que este proceso no logrará las soluciones que quiere el país ‘de la noche a la mañana’.
Respecto a la posibilidad de suspender la consulta del 4 de mayo en Santa Cruz, Costas ratificó que no hay forma de frenar el referéndum por el Estatuto Autonómico cruceño, que se celebrará el 4 de mayo, y adelantó que esta misma actividad concluirá con su proceso en Beni, Pando y, finalmente, Tarija. 
Aún no se tiene prevista una nueva reunión de las autoridades regionales, aunque se conoce extraoficialmente que para las siguientes semanas los prefectos se volverán a encontrar para ver el avances de sus referéndums.

García Linera ofrece renegociar el IDH
El vicepresidente, Álvaro García Linera, llegó anoche a Santa Cruz y aseguró que el Gobierno está dispuesto a renegociar la reducción del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), pero dicha disminución en ningún caso será la eliminación del aporte de las prefecturas al pago de la renta Dignidad.
Aunque el matemático cochabambino aseguró que su llegada se debe a analizar proyectos productivos para invertir $us 600 millones para la reconstrucción del país, luego del fenómeno La Niña, no perdió la oportunidad de hablar de política. Aseguró que el Gobierno ya ha cedido mucho en su propuesta constitucional, pero está dispuesto a compatibilizar las propuestas de estatutos autonómicos con el proyecto de Constitución aprobado en Oruro.
En ese sentido, confesó su esperanza en que la Iglesia católica ‘flexibilice y ablande los corazones de los prefectos para iniciar el diálogo’.
También reiteró sus observaciones sobre la legalidad de la consulta autonómica del 4 de mayo, entre las que se encuentran aspectos constitucionales y de formas de convocar un referéndum.
Finalmente, se refirió a su discurso de Ivirgazama y consideró que no era un obstáculo al diálogo, porque no se refería a todos los cruceños, sino “a cuatro familias que manejan la iniciativa del estatuto departamental”.

  Confesionario    

Tarija llegó al final
El prefecto de Tarija, Mario Cossío, fue el último en llegar a Cochabamba para el encuentro con la Iglesia católica. La autoridad demoró su registro en el hotel Portales, donde se hospedaron, y fue el último en ingresar en el salón donde se realizó el encuentro en la casa de retiro Cardenal Clemente Maurer. Las combinaciones aéreas así lo determinaron.

Sin ningún asesor
Los asesores que usualmente acompañan a los prefectos en este tipo de encuentros tuvieron que quedarse fuera de la reunión por instructiva precisa de los representantes eclesiásticos. En la cita sólo estuvieron los obispos, el cardenal y las autoridades regionales. No querían que nada de lo que se habló dentro se filtre. Esto permitió un encuentro más reservado y de alto nivel de decisión.

Sala de espera
Los prefectos, que estuvieron hospedados en el hotel Portales, media hora antes de salir hacia la cita con los obispos, como si se tratara de cualquier grupo de amigos, aprovecharon el tiempo para compartir entre ellos sin ningún tipo de presiones. Hablaron de todo, desde sus actividades políticas hasta de sus gustos por la comida. También, entre ellos, aprovecharon para bromear.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios