Julieta Serrano, Isabel García Lorca, Lorena Berdún y María Pujalte son algunas de las 15 protagonistas de "Las cuñadas", una comedia dramática del autor quebequés Michel Tremblay, que refleja las ataduras y opresión de las mujeres de los 60, y que en su versión española dirige Natalia Menéndez.
"Las cuñadas", que se representará en el Teatro Español del 10 de abril al 18 de mayo, cuenta la historia de Encarna Lozano, una mujer que vive en el madrileño barrio de Chamberí en los años 60 y que tiene que pegar en pocas horas un millón de cupones -tan típicos de la época- para poder obtener totalmente gratis montones de cosas con las que sueña cambiar su vida por completo.

Para ello, invita a sus hermanas, cuñadas y vecinas, quienes se reúnen en su pequeño apartamento para poder completar este reto, un ir y venir de personajes que reflejan el papel de la mujer de los 60, una época en la que "tanto el gobierno como la religión las oprimía, y en la que no tenían el permiso para ser", explicó la directora del montaje, Natalia Menéndez.
"Es una obra que habla sobre la envidia, que es lo que te frena en la vida, y los sueños, que es lo que te hace avanzar, pero sin que sea pretenciosa, densa y pedante", explicó Menéndez, quien dirige esta adaptación que ha corrido a cargo de la dramaturga Itziar Pascual.
Michel Tremblay escribió "Las cuñadas" hace ya cuatro décadas, y, a través del humor, quiso mostrar al mundo las dificultades de las mujeres de su entorno, quienes durante la década de los 60 formaron parte la Revolución Tranquila que tuvo lugar en la provincia canadiense de Quebec en la época.
Aunque a lo largo de la obra las protagonistas "son mezquinas, cotillas pero también muy divertidas, y dejan al descubierto que las mujeres no tenían horizontes en aquella época", sólo hay unos pocos momentos en los que "se hacen íntimas", y que corresponde con las cuatro canciones y coreografías que interpretan las actrices sobre el escenario y que sirve para dar un toque de color a esta obra repleta de humor pero con un trasfondo de lo más dramático.