www.diariocritico.com

Publicadas en el Diario Oficial de la Comunidad

Convocadas las ayudas agrarias para 2008

Convocadas las ayudas agrarias para 2008

También se ayudará a las empresas no agrarias que realicen actividades relacionadas con el sector

lunes 21 de abril de 2008, 16:47h
Hasta el 29 de abril queda abierto plazo para solicitar las ayudas agrarias para el presente año, convocadas por la Junta de Comunidades. El sector equino será el principal beneficiario. Podrán acceder a estas ayudas empresas dedicadas a la producción y cría de caballos, así como las dedicadas a la transformación y comercialización de carne de estos animales. También se contemplan ayudas para las asociaciones y agrupaciones de productores.
El Diario Oficial de la región publica hoy, lunes, la resolución por la que se convocan las subvenciones agrarias para el 2008 que otorga la Junta de Castilla-La Mancha y que podrán solicitarse hasta el 29 de abril.

Se beneficiarán de estas ayudas las pequeñas y medianas empresas agrarias dedicadas a la producción y cría de équidos y a la transformación y comercialización de carne de caballo, así como las asociaciones y agrupaciones de productores, según informó la Junta en nota de prensa.

También podrán percibir estos fondos las pequeñas y medianas empresas e instituciones que realicen actividades de ocio o terapéuticas relacionadas con dicho sector con el objetivo de fomentar este sector en todos sus ámbitos, es decir, tanto en la producción de animales vivos y de alimentos, como en el ocio, el turismo rural y las actividades terapéuticas en las que intervengan equinos.

Para las empresas de producción y cría de équidos se apoyará la construcción, adquisición y mejora de bienes inmuebles; la primera adquisición de animales; la compra o arrendamiento de nueva maquinaria y equipo; los honorarios técnicos y los estudios de viabilidad, y las inversiones para la adaptación de nueva normas en materia de medio ambiente, higiene y bienestar animal.

Carne de caballo

En cuanto a las empresas de transformación y comercialización de carne de caballo, se subvencionará la implantación de programas de garantía de calidad y trazabilidad de las producciones; la compra o arrendamiento de maquinaria, equipos y ordenadores; los estudios de mercado y viabilidad; los cursos de formación, y la celebración y asistencia a ferias y exposiciones.

Las asociaciones de productores recibirán ayudas para la asistencia técnica; la implantación de programas de calidad o de sistemas de producción diferenciada, denominaciones de calidad y producción ecológica; el establecimiento de programas de manejo zootécnico y sanitario; la puesta en marcha de técnicas o prácticas innovadoras (cebo en común, centros de normalización y tipificación de canales, entre otras); la realización de cursos de formación; la celebración y asistencia a certámenes o exposiciones; las campañas de promoción y difusión del consumo de carne de caballo, y la aplicación de servicios e inversiones en común.

Por último, las empresas no agrarias e instituciones que realicen actividades relacionadas con el sector equino percibirán subvenciones para la adecuación de instalaciones y alojamiento de animales, zonas de recreo y rutas ecuestres; la primera compra de animales y arneses, sillas de montar y demás bienes muebles; la realización de cursos de formación; el desarrollo de actividades ecuestres en el ámbito escolar o con fines terapéuticos (hipoterapia), y el fomento de la equitación de base en escuelas, fundaciones y centros formativos.

En el caso de las empresas dedicadas a la producción y cría de équidos, las ayudas no superarán el 40% de la inversión realizada, excepto en zonas desfavorecidas y para jóvenes agricultores, donde la subvención podrá ser del 50%.

Igualmente, las empresas de transformación y comercialización de carne de caballo contarán con subvenciones de hasta el 40% de la inversión, si bien podrán alcanzar el 50% en las zonas calificadas de "objetivo 1". En cualquiera de los dos casos, la cuantía máxima de la ayuda será de 30.000 euros.

Por su parte, las agrupaciones de productores de équidos serán subvencionadas con hasta 100.000 euros por asociación, mientras que las empresas no agrarias percibirán una cantidad no superior a 100.000 euros por beneficiario en tres años.

Castilla-La Mancha recibirá 128.930 euros procedentes del Ministerio de Agricultura como anticipo para financiar estas ayudas dirigidas al sector equino, tal y como se acordó el pasado día 7 de abril en la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural celebrada en Lanzarote. Esta cantidad se irá aumentando en función del número de solicitudes.

 


¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios