La capital tiene 44.500 árboles más tras la campaña de plantaciones
viernes 25 de abril de 2008, 12:49h
El parque Juan Carlos I, levantado sobre el histórico Olivar de la Hinojosa, ha sido el lugar elegido por la concejala de Medio ambiente, Ana Botella, para presentar el balance de la campaña de plantación de árboles iniciada el pasado otoño. Ahora la ciudad cuenta con 395.640 nuevos arbustos y 44.551 árboles, de los cuales 19.416 corresponden a la creación y mejora de nuevas zonas verdes.
La campaña 2008-2009, iniciada con la intervención de personas de la tercera edad en el parque del Retiro y que ha contado con la participación de los vecinos de todos los barrios, ha dotado a la ciudad de 395.640 nuevos arbustos y 44.551 árboles, de los cuales 19.416 corresponden a la creación y mejora de nuevas zonas verdes; 1.930 a actuaciones de restauración, 22.169 a conservación de zonas verdes y arbolado de alineación, y 1.037 a otras actuaciones, según informa el Consistorio en una nota.
El Ayuntamiento piensa cerrar la presente legislatura con un millón de árboles más de los que había al inicio. “Estamos creando nuevos grandes parques como el Parque de Valdebebas, con 500 hectáreas, una extensión equivalente al Hide Park de Londres y Central Park de Nueva York juntos, o la Cuña Verde de O’Donnell, con 110 hectáreas, o el Parque Lineal del Manzanares o la futura Casa de Campo Norte, con 1.100 hectáreas”, detalló la responsable de Medio Ambiente.
Tradiciones
Botella ha presentado estos datos en el Jardín de las Tres Culturas, un lugar emblemático del parque Juan Carlos I, por su evocación de la convivencia entre las tradiciones cristiana, judía y árabe. Un espacio en cuya restauración ha invertido el Ayuntamiento 288.000 euros, que han servido para poner en marcha las fuentes del Jardín Árabe, del Jardín del Paraíso y del Jardín Judío. También se han eliminado las barreras arquitectónicas en el Jardín Árabe, se ha repuesto el arbolado singular –cipreses, granados, manzanos, palmeras– y se han plantado arbustos.
Las obras han devuelto al jardín su diseño original, se han recolocado las baldosas de granito del Jardín Cristiano, se han ubicado los nuevos sardineles del jardín Árabe e instalado albardilla de mármol, se han eliminado las barreras arquitectónicas en el Jardín Árabe y repuesto los bordillos delimitadores de pletina en los caminos. Además, se ha pintado toda la cerrajería, repuesto las luminarias y restaurado los caminos terrizos.
El Jardín de las Tres Culturas forma parte de las 160 hectáreas que ocupa el parque Juan Carlos I, construido en 1992 con motivo de la designación de Madrid Capital Cultural Europea sobre el centenario Olivar de la Hinojosa.
Es un parque arquitectónico moderno que simboliza una ciudad creciendo alrededor de un río (ría) y delimitado por una muralla simbólica (anillo) dentro del cual existen elementos singulares como el Jardín de las Tres Culturas, la Estufa Fría o el Laberinto, además de pirámides y pasarelas sobre la ría tanto dentro como fuera del anillo. El parque es un museo al aire libre, compuesto por 19 grupos escultóricos de diferentes artistas de reconocido prestigio.