www.diariocritico.com
“ Un año de Sarkozy... Errare humanum est”

“ Un año de Sarkozy... Errare humanum est”

viernes 25 de abril de 2008, 14:13h

Durante casi una hora el Presidente de la República Nicolas Sarkozy pasó un nuevo examen oral ante la prensa, trasmitido por televisión para intentar explicar a la opinión el porqué de sus “reformas” y de sus  “errores” que han provocado  en doce meses su caida  vertiginosa en los sondeos. 

Siendo esas mismas encuestas las que  ayudaron a Sarkozy a conquistar el poder, se comprende que el Presidente haya sentido la necesidad de explicarse ante los franceses y a diferencia de aquella campechana conferencia de prensa en que anunció su noviazgo con Carla Bruni, al tiempo que advertia de que las cajas del estado estaban vacias, en esta ocasión ha corregido el tiro, dando un caracter mas solemne, mas clásico a su función presidencial.

Menos bling, menos nervios y mas explicaciones para intentar convencer  a los franceses de su sinceridad y de su voluntad  para llevar a cabo las reformas anunciadas.En su forma la intervención  televisada de Sarkozy  probó una vez mas que es uno de los mas brillantes tribunos de su generación  y pasó facilmente  con notable entre los hilos tendidos por las poco incisivas preguntas de los periodistas.

En su contenido el mensaje presidencial deja en cambio mucho que desear, pues da la impresión  de ser de nuevo candidato a la presidencia y que recien ahora se da cuenta de la gravedad y la solemnidad de su función como jefe del Estado de la sexta potencia mundial, con botón nuclear incluido.

Errare humanum est. Reconoció en varias ocasiones  el presidente con modestia y filosofia  “haber cometido errores”, aunque nunca dió detalles, pero cuando le interrogaron sobre la excesiva exposición de su vida privada, dió a entender que ese  ha sido uno de ellos, y prefirió no responder a ninguna pregunta al respecto.  Asumió también Sarkozy la cacofonia de las posiciones  gubernamentales y presidenciales sobre temas diversos, desde la ecologia a la sanidad y puso esos errores a cuenta de la juventud de su equipo ministerial.

Si marcó puntos en el tema de la enseñanza y sus necesarias reformas, fué poco convincente en cambio en política internacional al afirmar una rígida  posición  de no diálogo con el Hamas palestino y con el gobierno iraní, mientras que intentó reconciliarse con China  tras el agitado paso de la antorcha olímpica por Paris.

Cuatro años tiene Sarkozy para  aplicar su programa, que según   donde se aplique se puede entender como simple politica de rigor económico. Muchos escollos encontrará a su paso, pues la cuestión esencial  sigue siendo hoy como ayer: ¿Quien va a pagar los platos rotos de esas reformas?

Cuando rinde homenaje a  las organizaciones sindicales en Francia, olvida  el Presidente  que ningún sindicato comparte con él aquí  su reductora visión sobre el mundo del trabajo.  Para Sarkozy si no hay crecimiento en Francia, es  culpa de las 35 horas laborales, y de la pereza de los desempleados que prefieren la asistencia del Estado al trabajo. “Trabajar mas para ganar mas”  insiste Sarkozy y de preferencia hasta mas allá de los 65 años de edad.   En ese ámbito propone “reformas” concretas e inquietantes para el francés de a pie.  En cambio cuando Sarkozy afirma  querer moralizar el capitalismo financiero especulador no convence ni a unos ni a otros, pues se refugia detrás de las decisiones de  la Unión Europea y de la comunidad internacional.  El problema es que todos sus amigos se encuentran mas cerca del CAC 40  que de  esos trabajadores que  están concernidos por sus “reformas”.  Es ahí donde su sinceridad se tambalea y donde se explica la crisis de confianza  y la ruptura que existe hoy entre el Presidente electo y la opinión pública preocupada esencialmente por su nivel de vida y por una inflación cada vez mayor, por fin reconocida oficialmente.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios