La primera en la frente. No podía ser de otra manera y la periodista y presentadora del programa,
Ana Pastor, le preguntó a
Zapatero por la ¿desaceleración? económica. Y ZP volvió por las suyas con el discurso estudiado y repetido:
"¿Desaceleración... estamos creciendo pero menos". Y luego largó su habitual discurso optimista, aunque sí reconoció que
"necesitamos cambiar el modelo de crecimiento".
Después, el segundo tema candente,
el del secuestro y solución posterior del 'Playa de Bakio'. ¿Ha pagado España, ha pagado el Gobierno? Nueva salida por la tangente de Zapatero, aunque se le entendió todo
: "El Gobierno apoyó al empresario y lo importante es que el final ha sido positivo con la liberación de los pescadores, ¿no?
.jpg)
Luego han venido los piropos a su propia política con los nombramientos de más mujeres ministras,
"estoy muy orgulloso", señaló, como de la creación del Ministerio de Igualdad. Los piropos se extendieron a
Carme Chacón, ministra de Defensa, "
que es una persona muy cercana a mí", dijo ZP, para añadir que todos sus trabajos políticos los ha hecho bien, como hará éste. De paso volvió a recordar la lucha contra el
"machismo criminal".
Tras pedir al PP, de cuya crisis no hizo sangre, que cambie y
"sea dialogante para tener una legislatura tranquila", llegó el turno de los periodistas invitados. Y
García Abadillo, echando mano de una encuesta de su periódico, 'El Mundo', insistió en la crisis económica,
"que el Gobierno ocultó". Y ZP volvió a lo mismo de antes
: "ni crisis ni recesión, que es cuando no se crece nada; es una desaceleración y estamos bien preparados para salir de ella".
En cualquier caso, recalcó que España tiene dos ventajas que son el superávit económico --en este punto afirmó que los ingresos de la Seguridad Social siguen creciendo-- y que todas las estimaciones dicen que España seguirá creciendo menos, pero más que la media de la Unión Europea.
Los inmigrantes y el paro
En cuanto a la situación de los inmigrantes que puedan quedarse en el paro, Zapatero dijo que el Gobierno va a aprobar un plan próximamente para que puedan capitalizar la prestación por desempleo y recibir microcréditos si vuelven a sus países de origen. En cuanto al diálogo social, afirmó que "estamos en los (momentos) previos" para reiniciar el diálogo social y recordó que los acuerdos entre sindicatos y patronal han sido decisivos en estos años.
Zapatero también vinculó su apuesta por el cambio a la situación económica. Así, afirmó que su afán innovador servirá para dar respuesta a las crisis de los mercados, porque, dijo, "la respuesta no va a venir de los liberales, sino de los socialdemócratas".
Después de una pregunta insulsa de
Margarita Sañez Díez, de nuevo sobre el secuestro del barco, que a ella le parece bien que se haya pagado,
Fernando Onega entró en un tema más profundo: la justicia. "
Casi nunca hemos tenido esta sensación de caos", señaló
. ZP tras irse por las ramas y hablar de lo mucho que se había invertido, reconoció:
"nos falta hacer un esfuerzo para que la justicia funcione como los españoles se merecen".
Y dijo que es un objetivo que ni su Gobierno ni los anteriores lo había conseguido. Y que no es sólo cuestión de dinero,
"que lo hay", sino más complejo: "
pero en estos cuatro años la justicia debe funcionar".
.jpg)
Luego defendió la gestión del Ministerio de Sanidad en lo relativo a la crisis desatada por la partida del aceite de girasol proveniente de Ucrania ya que, dijo, es
"más conveniente" que haya críticas
"por exceso" en medidas "
con un fin de precaución". "Cuando hay una alerta de un producto que puede tener un riesgo para la salud es más conveniente tomar las medidas, aunque nos critiquen por exceso", explicó Zapatero.
Zapatero dijo que "siempre hay critica por exceso o defecto", aunque "la Unión Europea ha respaldado las medidas de España" en lo referente al aceite de girasol. Asimismo, el jefe del Ejecutivo recordó que después de tres días "la situación está controlada"."Se puede comprar todo el aceite de girasol que se desee", subrayó Zapatero, quien añadió que la decisión del Gobierno fue "rápida y con un fin de precaución". "Quiero que sea así antes que llegar tarde y tener un riesgo", concluyó.
El antipatriotismo
José María Calleja, además de insistirle en la forma de llamar a
la situación económica, le inquirió de si criticar al Gobierno en esta cuestión es ser antipatriota. ZP, tras decir que no se es poco patriota por criticar al Gobiernmo,
"sino por exagerar y crear alarma", volvió a su optimismo para dentro de unos meses, aunque habrá problemas antes
: "pero el colchón del superávit nos ayudará".
Después fue
Charo Zarzalejos la que le preguntó sobre lo mucho que ha

tardado en salir a la opinión pública con los problemas que hay;
"en eso se parece usted al lehendakari, que está sin cobertura". Zapatero negó la mayor,
"hoy mismo estoy aquí", y agregó que siempre da la cara y que también deben responder todos los ministros y sus altos cargos.
Se echaba en falta un tema tan debatido e importante como el de la famosa 'España plural'. Y
Antón Losada puso el dedo en la llaga al preguntarle por cómo veía Zapatero la situación, aunque le dio pie a la respuesta, porque dijo que en tal sentido España estaba hoy "mejor y más unida"). Zapatero aprovechó para coincidir
: "La mejor manera de unir España es que la cohesión sea fruto del reconocimiento de la diversidad y el diálogo con todos menos los terroristas".
ETA y la negociación
Después de la publicidad, no tan larga como al principio del programa, la presentadora volvió
al tema de Rajoy, con el que Zapatero prometió reunirse pronto. Como también hará con el lehendakari Ibarretxe, aunque insistió en que le recordará que no se va a hacer ninguna consulta en el País Vasco
"porque no cabe en la Constitución". Y ya, claro
, el asunto ETA, que no había salido aún, lo sacó Abadillo,
"y muchos españoles lo esperan también", para pedirle que prometiera que ni se va a negociar hasta que abandone las armas.
El presidente comentó que en tal aspecto ya se había pronunciado y que, por supuesto, así será. De nuevo el asunto del machismo y de la mujer cogió fuerza y Zapatero volvió a sus ideas ya referidas, siempre con rostro y tono serio. Zarzalejos le dijo que a qué se refería cuando el PSOE habla de que su próximo Congreso será el del cambio. Y el presidente se extendió en una serie de lugares comunes sobre cómo
"los ciudadanos y la gente deben y pueden acercarse más a un partido como el PSOE".
Eso le sirvió a Sañenz para echarle en cara que muchos de los que le apoyaron en la 'Nueva Vía', con la que derrotó a
Bono en el XXXV Congreso socialista, habían desaparecido de los primeros lugares. Zapatero se lució, y aunque lo negó, en general, añadió que él sólo se fija en
"los que están más preparados para hacer las cosas en el Gobierno".
Corazón socialista

Ónega se fue por el lado espiritual al preguntarle cómo sentía su corazón socialista con los problemas actuales y que van a más respecto a la economía, que siempre perjudica a los menos favorecidos. A Zapatero le vino muy bien, porque volvió a lucirse con los logros económicos y sociales de su Gobierno, en su aumento de las pensiones, de las becas, de la ayuda a la vivienda, la igualdad y la Dependencia, y en su preocupación actual por ellos, los menos favorecidos.
También en este aspecto emocional y del corazón, Zapatero pronunció una frase redonda, cuando se hablaba del poder y de cómo aísla La Moncloa, lo que a él, dice, no le ocurre.
"el poder no me ha cambiado ni me va a cambiar". Fue ya casi el final y Ana Pastor le cuestionó sobre su futuro a cuatro años; vamos, que si se iba a presentar a las próximas elecciones. ZP respondió lo de siempre:
"es muy pronto; en política los planes para cuatro años siempre salen mal; eso no me preocupa ahora".
El presidente del Gobierno había acudido a este programa de TVE, en la que es su primera intervención en un plató de televisión tras su reciente investidura. Ahí se le sometieron a un interrogatorio los 'espadas'
García Abadillo (El Mundo),
José María Calleja (CNN+),
Fernando Ónega (varios),
Margarita Sáenz Díez (varias cadenas),
Antón Losada y
Charo Zarzalejos (colaboradora y cronista en
Diariocrítico).
Otras citas clave en TVE
La última presencia de Zapatero en TVE fue durante la campaña electoral, el pasado jueves 6 de marzo de 2008, en el espacio que el TD2 de Lorenzo Milá reservó para entrevistar a los principales candidatos a las elecciones.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, también estuvo el pasado lunes en '59 segundos' para hablar de su posible candidatura al congreso que el Partido Popular va a celebrar en junio. Este debate fue seguido por casi tres millones de espectadores (2.953.000) y marcó el record de audiencia del programa.