www.diariocritico.com

Resumen de Prensa

Chaitén: además, un aluvión

Chaitén: además, un aluvión

martes 13 de mayo de 2008, 16:56h
El Mercurio dedica cuatro columnas a lo ancho y casi la mitad de su portada con una foto del río Chaitén (también conocido como Blanco) que el lunes se desbordó y su caudal arrasó con casas del deshabitado pueblo al pie del volcán.

La naturaleza prosigue enfurecida, y este martes diversos materiales ígneos volaban alrededor del gigantesco cráter, cayendo en terrenos aledaños. Según la información del rotativo, el río Chaitén inundó con más de un metro y medio de agua y lodo parte de la ciudad. Peae a todo, durante una ronda de Carabineros se detectó a un indigente que estaba oculto en una leñera, prendiendo una fogata.

Entretanto, en Puerto Montt, el Gobierno creará un colegio especial para los niños desplazados. Se estima, a estas alturas, que los daños por la dispersión de cenizas volcánicas abarcarían a 701 mil hectáreas, lo que equivale al 36 por ciento del territorio de la provincia de Palena.

La Tercera también dedica a la misma información su fotografía principal. Pero el titular central de su portada entra en el campo económico e informa que el Banco Central recorta la tasa de crecimiento ante la fuerte crisis energética.

La estimación del instituto emisor reduce la estimación de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para el 2008 a un rango que va entre el 4 por ciento y el 5 por ciento, lo que significa una disminución del 0,5 por ciento respecto al cálculo hecho público en enero.

Otra información, esta vez en El Mercurio, destaca que la Corte Suprema revoca el dictamen que obligaba a la estatal Corporación del Cobre (Codelco) a pasar a la planta a cinco mil empleados subcontratados. La más alta instancia judicial del país califica de ilegal y arbitraria una orden en ese sentido de la Dirección del Trabajo.

Al margen de la polémica judicial, Codelco seguirá con la internalización de trabajadores, sumando un máximo de 2 mil a diciembre del presente año. Las empresas subcontratistas celebran la decisión de la Corte Suprema, afirmando que se retoma la legalidad en la minería. Entretanto, el dirigente de los subcontratistas, Cristián Cuevas, inició el mismo lunes una huelga de hambre, denunciando que Codelco no ha cumplido lo que prometió en reciente conflicto laboral.

Ambos diarios destacan también que el actual candidato presidencial, Sebastián Piñera, ha decidido vender su segunda inversión bursátil más rentable, después de Lan Chile. Se trata de que el empresario vendió el lunes el 7,37% de Calichera A en la suma de US$ 108 millones.

Aparentemente la operación se enmarcaría en un plan del abanderado del RN para vender sus activos en Chile e invertirlos en el extranjero, según afirma La Tercera.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios