El piso, que está siendo registrado por la policía gala, se encuentra ubicado en un barrio popular donde reside una amplia comunidad española.
"Era gente como usted y como yo, que parecían bastante discretos", asegura un vecino, que dice que estaban allí "desde hace aproximadamente seis meses". "Eran muy educados", asegura el panadero de la calle.
"No creo que hubieran hecho explotar una bomba aquí. Sólo eligieron un barrio popular e hispanohablante para estar tranquilos", prosigue.
La prensa local asegura igualmente que la operación conjunta de la policía francesa y la Guardia Civil comenzó a prepararse el pasado jueves.
Compartían estrecheces en el pequeño piso de forma "transitoria"
.jpg)
Los cuatro miembros de la cúpula de ETA compartían este piso de 34 metros cuadrados desde hac
e "no mucho tiempo", utilizándolo como
"localización transitoria", reveló el ministro
Alfredo Pérez Rubalcaba. En los registros practicados la pasada noche y esta misma mañana, los agentes han encontrado pequeñas cantidades de explosivo, cuyo destino se investiga, añadió el ministro.
A esto hay que sumar las cuatro pistolas halladas en poder de los presuntos terroristas y las documentaciones falsas que portaban cada uno de ellos, así como la
"abundante" documentación en soporte informático, que comenzará a ser estudiada en los próximos días. Rubalcaba dijo desconocer cuál era el uso que hacían o iban a hacer de los dos coches incautados, con matrículas dobladas, pero cuando se le preguntó por la afirmación de la ministra francesa del Interior,
Michelle Alliot Marie, dio por bueno su comentario de que serían utilizados para algo más que para desplazarse.
Además, el ministro destacó la importancia de otro detenido,
José Antonio Barandarain, ex alcalde de Andoain, arrestado mismo en esa localidad guipuzcoana. Cuándo se le preguntó por los motivos de esa relevancia dijo que
"la investigación dira por qué". De Barandarain añadió que no podía confirmar si se había reunido con los detenidos dos días antes mientras que de posibles encuentros durante la tregua explicó que no disponía de esa información.