Los alumnos de 3º de ESO se someten a una prueba de conocimiento
martes 27 de mayo de 2008, 18:31h
Unos 60.000 alumnos de 3º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) de los 840 centros educativos, entre colegios públicos, concertados y privados, así como institutos de la Comunidad de Madrid, se sometieron este martes a una prueba de conocimiento a la que se oponen CC.OO y la FAPA Giner de los Ríos.
La consejera de Educación de la Comunidad de Madrid, Lucía Figar, señaló que se trata de la primera vez que se realiza esta prueba a los alumnos de ESO frente a la de 6º de Primaria, que se ha realizado ya en cuatro ocasiones, y calificó la prueba de "éxito" después de que la realización del test haya transcurrido "con normalidad".
"Lo valoramos como un éxito, es el primer año que se hace en el ámbito de secundaria, con casi 59.000 alumnos, y desde la Consejería de Educación queremos agradecer la colaboración de los centros, de los profesorados y de los propios alumnos", apuntó.
En este sentido, indicó que es "muy importante" que se haya efectuado esta prueba, que no tiene valor académico, y que tendrá fundamentalmente "valor informativo", tanto para la Consejería como para los centros y las propias familias, que van a poder conocer cuáles son los conocimientos de sus alumnos en lengua, comprensión, y matemáticas.
Así, Figar explicó que con los resultados obtenidos, la Consejería podrá ir perfeccionado, precisando y marcando los contenidos que se fijan en los currículos escolares y recordó que es la propia Unión Europea, tal y como lo recoge el informe PRISA, la que "ha determinado que la introducción o celebración de pruebas externas mejora el rendimiento global del sistema educativo y es bueno para el progreso individual de los alumnos".
Posturas contrarias a la prueba
CC.OO. aseguró este martes que la prueba se suma a una "feria" de exámenes que "siembra el desconcierto en los centros de enseñanza, sin resolver los problemas de rendimiento académico de la Comunidad".
Según el sindicato, la Consejería de Educación de Madrid no quiere evaluar su sistema educativo, "cuyos resultados escolares muestran un rendimiento inferior a la media española", sino que busca "seguir jugando a la contra del Ministerio de Educación y del resto de comunidades autónomas, en la cuestión de la evaluación".
Por su parte, la Federación de la Comunidad de Madrid de Asociaciones de Madres y Padres Francisco Giner de los Ríos rechazó la prueba por tener "una configuración idéntica a la que se viene realizando en 6º de primaria" y no medir competencias sino "conocimientos aislados".
La FAPA aseguró que esta prueba no tiene como finalidad la evaluación del alumnado, sino de los centros, y que, de nuevo, volverá a publicarse un ranking, en este caso de centros de secundaria. "No está pensada para medir competencias sino determinados conocimientos aislados, que, además, no obedecen a criterios consensuados y conocidos de antemano por las comunidades educativas", añadió.
Contenido de la prueba
En la prueba de Lengua los alumnos tuvieron que analizar el capítulo de 'Las orejas del niño Raúl' perteneciente a su obra 'Nuevo retablo de don Cristobita', y explicar el significado de palabras como 'depresión', 'conmiseración' y 'remota', incluidas en el texto. Además, los alumnos realizaron un resumen del texto y una descripción de su protagonista, así como inventar un final a la historia a partir de un punto concreto.
Por su parte, la prueba de Matemáticas ha constado de diez ejercicios y cinco problemas donde los estudiantes tuvieron que realizar ecuaciones, polinomios y cálculos de ángulos y medidas.