Los compromisarios del PP de Madrid presentan 427 enmiendas para el congreso de Valencia
miércoles 28 de mayo de 2008, 14:13h
Los 267 compromisarios del PP de Madrid han presentado un total de 427 enmiendas para que sean debatidas en el XVI Congreso Nacional que los populares celebrarán los días 20, 21 y 22 de junio en Valencia, según informaron fuentes del partido en la Comunidad de Madrid.
La ponencia que más enmiendas ha recibido por parte de los compromisarios madrileños es la Política, con 266 textos registrados. Le sigue la Ponencia de Estatutos, con 94 propuestas, y por último la Ponencia Económica, que ha recibido 67 enmiendas.
La Comunidad de Madrid cuenta con 267 compromisarios en la reunión de Valencia, 59 de los cuales son natos. El resto, 208, se reparten entre los 199 del PP y los nueve de Nuevas Generaciones. Por agrupaciones, Carabanchel y Fuencarral-El Pardo fueron las sedes más activas a la hora de presentar modificaciones a los textos presentados por los ponentes.
Primarias y María San Gil
Entre las enmiendas presentadas por los delegados madrileños en el congreso destaca la propuesta de introducción de primarias para elegir a los altos cargos orgánicos del partido tanto a nivel nacional como regional o provincial. Esta enmienda ha sido presentada por el concejal del distrito de Salamanca, Íñigo Henríquez de Luna, quien ha recibido ya el apoyo de más de un centenar de compromisarios.
Además, los delegados de Moratalaz han presentado enmiendas para que la presidenta del partido en el País Vasco, María San Gil, sea nombrada presidenta de honor junto a José María Aznar, así como para los congresos provincial y regional, por ese orden, se realicen antes que el nacional, y no a la inversa, como actualmente.
El presidente del Partido Popular de Móstoles, Esteban Parro, manifestó en sus enmiendas la necesidad de que los estatutos de partido faciliten la posibilidad de que se pueda presentar más de una candidatura a la presidenta del partido mediante una reducción del número necesario de avales y la posibilidad de que un mismo compromisario pueda apoyar a varios candidatos diferentes.
A partir de ahora, y hasta el día 12 de junio, los organizadores del congreso revisarán todas y cada una de estas iniciativas. Cabe la posibilidad de que sean retiradas, incorporadas directamente a los documentos o que los autores de las ponencias acuerden con los redactores de las enmiendas un texto nuevo que también pase a formar parte de las ponencias. El resto, quedarán 'vivas' para su debate en el Congreso de junio.
Una candidatura Aguirre-Rajoy
Respecto a la polémica por la democratización del partido Esteban González Pons, que ejerce labores de portavoz en el PP, se mostró convencido de que la presidenta de la Comunidad de Madrid "va a estar" en la candidatura de Mariano Rajoy al Congreso Nacional que los 'populares' celebrarán en junio porque, a su juicio, es "imprescindible".
"Yo tengo más seguro de que va a estar Esperanza Aguirre que de que voy a estar yo, porque a mí me han dicho que voy a estar, pero Esperanza Aguirre es imprescindible", afirmó el diputado valenciano en declaraciones a Telecinco. Para González Pons, en la cena mantenida este martes se pudo comprobar que los discursos de ambos dirigentes "no son antitéticos" y que "pueden estar juntos en la misma candidatura y en el mismo partido".
Costa no se presentará
Juan Costa no presentará una candidatura alternativa en el XVI Congreso Nacional del Partido Popular. Así lo aseguró al menos la tarde de este miércoles a varios compañeros de escaño en el Grupo Parlamentario del Congreso.
Según las fuentes consultadas, Costa estuvo más de media hora en el bar del Hemiciclo, reservado exclusivamente para diputados, y allí transmitió a algunos dirigentes populares que no tiene pensado disputar la Presidencia del partido a Mariano Rajoy en el cónclave que se celebrará en Valencia los días 20, 21 y 22 de junio.