Se reduce el tiempo para tramitar pequeñas modificaciones en los PGOU
jueves 19 de junio de 2008, 17:36h
El plazo de tramitación para hacer modificaciones de carácter menor en los planes urbanísticos de los municipios de la Comunidad se reduce de 18 a 3 meses para agilizar la creación de nuevos equipamientos públicos, según informó este jueves el vicepresidente primero y portavoz del Gobierno regional, Ignacio González.
En rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, González señaló que esta medida queda recogida en el Decreto por el que se regulan las Modificaciones Puntuales No Sustanciales de Planeamiento Urbanístico que el Ejecutivo envío este jueves al Consejo de Estado para que emita un informe.
González, explicó que actualmente las modificaciones menores de planeamiento urbanístico siguen el mismo procedimiento que la aprobación de un Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) completo, algo que bloquea en muchos casos la capacidad de los ayuntamientos para gestionar sus terrenos. "Hasta ahora no había diferencia, daba igual modificar una cosa pequeña" y, a su juicio, eso estaba dificultando estos procedimientos.
En este sentido, señaló que el Decreto desarrolla un nuevo procedimiento para facilitar que los ayuntamientos puedan obtener nuevos equipamientos públicos sin necesidad de pasar por el largo proceso previsto para la aprobación de un nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU).
Este nuevo procedimiento, que permite a los ayuntamientos gestionar sus planes urbanísticos vigentes con mayor libertad aunque siempre bajo la tutela de la Comunidad, hará más ágil el urbanismo.
El documento define como modificación no sustancial aquella que no supere los 10.000 metros cuadrados -la superficie de un campo de fútbol- y que no afecte negativamente a la movilidad del municipio, al medio ambiente o a las infraestructuras.
La superficie mínima podrá ser superior siempre que la propuesta sea aprobada por mayoría absoluta del pleno municipal y esté justificada por razones de interés social o utilidad pública, como por ejemplo la construcción de un polideportivo que ocupe una superficie superior.
"No podrá superar el 1 por ciento del suelo salvo para municipios de menos de 20.000 habitantes que sólo superará el 3 por ciento", añadió González, quien aseguró que el procedimiento se inicia con la aprobación provisional del documento de modificación no sustancial por parte del pleno del Ayuntamiento que será sometido a información pública durante un mes para que los ciudadanos puedan presentar alegaciones.
Durante ese plazo deberán emitirse todos los informes legalmente previstos. Una vez estudiadas las alegaciones se enviará el documento a la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio que analizará durante un plazo máximo de dos meses la propuesta de modificación del PGOU, procediendo a su aprobación definitiva si se cumplen todas las cautelas exigidas por la legislación urbanística y medioambiental.
Gonzalez añadió que el decreto recoge la posibilidad de hacer algunas modificaciones puntuales mayores "siempre y cuando lo adopte por mayoría absoluta el pleno del Ayuntamiento y siempre que haya razones de sensibilidad pública o interés social".