www.diariocritico.com

Anuncia un amplio paquete de medidas económicas

ZP se ajusta el cinturón y congela el salario de altos cargos

ZP se ajusta el cinturón y congela el salario de altos cargos

domingo 22 de junio de 2008, 12:57h
Durante la presentación del informe económico del presidente del Gobierno 2008, y en presencia de lo más granado del empresariado español, Rodriguez Zapatero anunció, este lunes, un paquete de medidas económicas que van, desde la segregación de los transportes de ferrocarriles de mercancías, hasta la semiprivatización de AENA, pasando por la rebaja de los aranceles de notarios y registradores de la propiedad, la reducción de las tarifas de colegios profesionales, el acceso libre a profesiones como abogados y arquitectos, y, de modo testimonial, un "ajuste" de sueldos de altos cargos de la Administración Central que el titular del Gobierno espera que sigan otras administraciones

Todo parecía indicar que Rodríguez Zapatero iba a mantener la senda de los anteriores discursos para afrontar la crisis económica. Pero no fué así. Al final, el presidente del Gobierno efectuó importantes anuncios en el transcurso de la presentación del informe económico que elabora la Oficina Económica del Presidente .

   Ante una numerosa representación del empresariado español entre los que se encontraban Florentino Pérez, Ignacio Sanches Galán, y Emilio Botín entre otros, y acompañado del presidente del Consejo Económico y Social, Marcos Peña, y del vicepresidente del Gobierno, Pedro Solbes, por primera vez, ZP  reconoció que "atravesamos un periodo de dificultades económicas". Y, sin dejar de referirse a "la polémica con tonos academicistas sobre si estamos en crisis o en suave desaceleración", el Presidente reconoció, por fin, que este año vamos a crecer por debajo del 2% cuando las previsiones, todavía oficiales, indican que dicho crecimiento será del 2,3%. Zapatero deja claro que "superaremos estas dificultades porque la economía española está en las mejores condiciones para hacerlo. Con una importante fuerza laboral y con un grado de competitividad  de nuestras empreas que supera al de la media europea".

   Y todo parecía indicar que Rodríguez Zapatero iba a hablar de las medidas que, hasta el momento han adoptado cuando empezó a hablar de "las medidas para hacer frente a la crisis a partir de ahora". Y ahi se produjeron las novedades.

    En el capítulo dedicado a reformas estructurales, el Gobierno está decidido a mantener la inversión en infraestructuras de transporte "cuyo presupuesto crecerá, en 2009, por encima de la media de gasto público". Y así se seguirá durante los próximos ejercicios presupuestarios " hasta convertir a España en el país con más kilómetros de alta velocidad del mundo y con más kilómetros de autovías y autopistas de España".

    En materia de formación profesional, el Gobierno se compromete a elaborar, antes de agosto, una hoja de ruta para la reforma de la Formación Profesional en un marco de colaboración con las Comunidades Autónomas. Se trataría, con ello, dotar a este tipo de formación de recursos suficientes para, por una parte, dar alternativa a los fracasos escolares que se producen en las enseñanzas medias y que desembocan en las enseñanzas universitarias. Y, por otra parte, dar salida a los parados de sectores castigados por la crisis como la construcción.

Reformas estructurales

Pero las propuestas de reformas estructurales no acaban ahí. Se pretende liberalizar el transporte de mercancías por ferrocarril segregándolo de RENFE y liberalizando la prestación de servicios auxiliares a dicho transporte.  Presentación de un plan de reestructuración de la actividad del gestor aeroportuario AENA, de tal manera que, conservando amplia mayoría del sector público estatal dar entrada al sector privado e incorporando a las Comunidades Autónomas en su gestión, una vieja aspiración de los gobiernos regionales. Antes de fin de año se presentará un proyecto de ley de Puertos para introducir mayor competencia entre puertos y en la provisión de servicios dentro de los mismos.Elaboración de un anteproyecto de Ley de Eficiencia Energética y Energías Renovables.  La duplicación de la capacidad de interconexión del sistema electrico español con Francia, lo que permitirá importar más electricidad del país vecino. La elaboración de una Carta de Derechos del Usuario de Telecomunicaciones que mejorará la capacidad de los consumidores para responder a fallos en el servicio o prácticas abusivas del sector.Un proyecto de Ley reguladora de los servicios profesionales, la reducción de los aranceles de notarios y registradores, y  agilización para tramitar burocráticamente la creación de una empresa.

  Y ya,. de una manera mas testimonial, Zapatero se refirió, auinque de forma comera, a las medidas de ajuste que piensa adoptar el ejecutivo. La mas significativa, la congelación de los salarios de altos cargos que "espero sea seguida por las otras administraciones públicas", concluyó el Presidente del Gobierno.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios