www.diariocritico.com

Los vecinos de Malasaña reivindican el "reflorecimiento" del barrio

domingo 22 de junio de 2008, 17:06h
Miles de flores de papel reciclado convirtieron este domingo la céntrica plaza de San Ildefonso en un auténtico jardín de papiroflexia, en el que niños, mayores e incluso sin techo, todos ellos vecinos del barrio madrileño de Malasaña, contribuyeron con sus manualidades al "reflorecimiento" de un punto castigado por la prostitución, la drogadicción y el deterioro urbano.
El fundador de la Asociación Manifesto, responsable de la iniciativa, Fermín Álvarez, explicó que "este reflorecimiento se produce gracias a la unión del barrio" y destacó que cada flor la ha hecho un vecino. "El jardín lo que representa es la unión del barrio", insistió.

La encargada de poner en contacto al grupo Manifesto con los distintos centros del barrio ha sido la Asamblea Ciudadana del Barrio de Universidad (ACIBU). Su presidenta, Isabel Rodríguez, catalogó de "maravillosa" la acogida que ha tenido la idea del jardín de papel entre colegios de la zona, los centros de mayores de la calle Joaquín, e incluso el centro de refugiados.

"La respuesta ha sido fabulosa, de hecho se han conseguido 6.000 flores" que los chavales han hecho durante dos meses en las clases de tecnología "para plasmarlas hoy en la plaza", puntualizó.

Asimismo, la presidenta de ACIBU, también malasañera, mostró su alegría porque el tiempo haya acompañado en esta jornada festiva que estuvo amenizada a ritmo de rock gracias a la colaboración de la Escuela de Música Creativa.

Por su parte, una pequeña vecina del barrio, Carmen, de 9 años, se mostró muy contenta por el floreado que lucía la plaza donde "casi todos los sábados y domingos" viene a jugar. Aunque al principio le ha resultado "un poco complicado" lo de hacer con sus propias manos flores de papel, luego aseguró haberlo conseguido.

Algo menos fácil le resultó a otra joven, Laura, que se había acercado al ver tanta gente trabajando en el original jardín. "No soy capaz" reconoció, aunque defendió que iba a seguir intentando que le salieran unas flores como las ya plantadas, porque "son muy bonitas".

Por último, hasta allí se había acercado una vecina del barrio de Moratalaz que se enteró de la iniciativa por el periódico y pensó que podría gustarle a sus hijos pequeños. "Está muy chulo, creo que están muy bien este tipo de cosas, para que todo se vea de otra manera", comentó en referencia a la opinión que se solía tener de este barrio, y que hizo extensible a otras zonas de la capital madrileña.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios