Más del 80 por ciento del tráfico nacional de Renfe pasa por Madrid. Así lo aseguró el director de Distribución Comercial de AVE, Víctor Bañares, durante la II Jornada de Turismo de Madrid, organizada por el Ayuntamiento y Madridiario. La compañía pretende convertir España en una gran área metropolitana con origen y destino Madrid.
El director de Distribución Comercial de AVE indicó que Madrid es el escenario clave de la Península, por lo que los proyectos de la compañía a medio plazo están orientados a poner a "España a dos horas y medio de viaje en tren desde Madrid". Los planes de Renfe persiguen afianzar la compañía como el principal operador de viajes del país, una vez superada Iberia, y pasar de los 23 millones de viajeros que se prevén este año a 33 en 2011.

No obstante, estos proyectos de crecimiento ya están dando sus resultados con la creación de corredores, como los de Madrid-Barcelona o Madrid-Valladolid, que han aumentado el número de trenes de alta velocidad de 18 en 2006 a 96 en 2008. Además, este año se espera que pasen por las estaciones de Chamartín y Atocha un total de 14.015.560 viajeros en los trenes de Alta Velocidad y Larga Distancia. Asimismo, Renfe prevé un aumento de 4,5 millones en el número total de viajeros.
Bañares destacó en su intervención en la II Jornada de Turismo de Madrid que los nuevos trayectos han generado un aumento de la demanda, y que hay una gran afluencia de personas que utilizan el tren para descubrir una ciudad. Y en este sentido Madrid será una de las grandes beneficiadas, ya que "España se va a convertir en una gran área metropolitana que tendrá como origen y destino Madrid", en palabras del director comercial de Renfe.

Así, con los corredores de Alta Velocidad recién creados y con los que están en proyecto, como el que conectará la capital con el Mediterráneo, Renfe pretende convertir el tren "en el principal aliado de la oferta turística". Pero, además, este medio de transporte también atrae a personas que viajan por negocios y compras.
Bañares añadió que entre los objetivos están articular una nueva oferta turística, unida al aprovechamiento de los nuevos mercados generados por las nuevas infraestructuras, y el establecimiento de acuerdos comerciales con tour operadores que aporten valor y simplifiquen la oferta comercial.

Durante su ponencia, el director comercial del AVE, destacó la gran inversión realizada en los últimos años, que alcanza los 3.150 millones de euros, y la liberalización del sector en 2010, auspiciada por la Unión Europea, que "generará más turismo porque habrá más competencia".