Visitará el país en agosto
Lula aseguró que “la relación con Argentina anda muy bien”
miércoles 02 de julio de 2008, 14:43h
El presidente de Brasil Lula da Silva expresó al término de la cumbre de mandatarios del Mercosur su satisfacción con la reunión del bloque en Tucumán y dijo que el crecimiento comercial y de integración del grupo "demuestran que las relaciones con Argentina andan muy bien”.
"Hay que tener en cuenta que entre 2003 y 2006 nuestro intercambio creció de 9.000 milllones de dólares a 29.000 millones. Si se cuenta a Venezuela alcanza a los 34.000 millones de dólares. Todo esto sin contar a los asociados” indicó en una conferencia de prensa ofrecida antes de partir de regreso a su país.
Consideró "extraordinario” el acuerdo firmado en Tucumán para ayudar a las pymes de Mercosur y afirmó que el tiempo empleado para crear y consolidar la Unión Europea será en este caso "resuelto muchísimo más rápido, porque hay una voluntad política muy fuerte”.
Destacó enfáticamente los lazos con Argentina: "estoy de acuerdo con lo que dijo la apreciada presidenta Cristina en el sentido de que nosotros tenemos dos puntos principales para discutir para llevar adelante, que son las cuestiones energéticas y las de la seguridad alimentaria” dijo.
Indicó que la región se complementa entre países con seguridad energética y otros con seguridad alimentaria. "Tenemos que ver cómo hacemos para aprovechar nuestras similitudes y desarrollar nuestras complementariedades. Estamos tomando conciencia de que tenemos que trabajar juntos por el tema energético y el alimentario” señaló.
"Le dije a Cristina que tenemos un problema energético serio en el continente americano y que tenemos que trabajar juntos para resolverlo. En la medida en que las economías sigan creciendo el problema se va a agudizar, pero tenemos suficientes recursos para enfrentar los problemas. Tenemos que ver qué tipo de asociación necesitamos para avanzar” agregó.
En ese sentido repitió la idea que comentó en el plenario de presidentes para organizar una comisión de trabajo de expertos e incrementar las reuniones regionales para "encontrar las soluciones”.
Por otra parte Lula se refirió a la Directiva de retorno europea y coincidió en la condena unánime de los presidentes de la región. "Es importante que les hagamos recordar a los países europeos en este momento, en el que están preocupados por la inmigración y la mano de obra, que la mejor forma de evitar estos problemas es ayudar a los países a desarrollarse” afirmó.
Asimismo se refirió al problema global de la inflación considerando que "todos los países deben enfrentarla porque los más perjudicados serán los más pobres” y estimó que "esta inflación en los alimentos es apenas un alerta, que nos dice que precisamos producir más alimentos”.
“Para eso hay que desarrollar una política de incentivos y crear un ente regulador que permita regular los mercados y evitar la suba de los precios” agregó al respecto.
Al ser consultado por la alarma vertida por Hugo Chávez en la reunión de presidentes sobre la partida de la Cuarta Flota de Estados Unidos hacia el Atlántico Sur, Lula también coincidió en su preocupación.
Dijo que le pidió explicaciones al respecto a la secretaria de Estado de Estados Unidos, Condoleezza Rice, sobre "por qué envían la flota justo cuando descubrimos petróleo en el mar brasileño”, ante lo cual recibió como respuesta que la misión tiene "fines pacíficos”. No obstante Lula aclaró que encomendó al canciller Celso Amorim el seguimiento del tema.
Lula visitará la Argentina en agosto
El presidente de Brasil estará al frente de una delegación económica que analizará la posibilidad de inversiones en el país, según confirmó a Télam el asesor en política exterior del mandatario brasilero, Marco Aurelio García. “Hay muchas oportunidades de negocios en Argentina”, dijo además el funcionario.
"Lula viene en una misión económica con un gran número de empresarios, para analizar inversiones, que son muchas" dijo y anticipó además que el 7 de septiembre, que es fiesta en Brasil, viajará al vecino país la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.