www.diariocritico.com

En Madrid se utilizan el 45% de los brazaletes 'antimaltrato'

viernes 04 de julio de 2008, 13:32h
De los 150 brazaletes 'antimaltrato' que la Comunidad puso a disposición de los jueces para proteger a las víctimas de violencia de género, actualmente se están utilizando 68. Así lo indicó el consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Francisco Granados, durante la firma de un convenio con la Consejería de Empleo y Mujer para que las Bescam reciban formación específica sobre malos tratos.
El número de brazaletes 'antimaltrato' que están siendo utilizados por víctimas de la violencia de género en Madrid supone, pues, el 45 por ciento de los que tienen a su disposición los jueces de la región, según los datos apuntados por el consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Francisco Granados.

Para luchar contra esta lacra, numerosos municipios madrileños contarán con unidades especializadas en la atención y protección a las víctimas de la violencia de género. Granados y la consejera de Empleo y Mujer, Paloma Adrados, firmaron este viernes un convenio que permitirá que los agentes de las Brigadas Especiales de Seguridad de la Comunidad de Madrid (Bescam) reciban la formación necesaria para desempeñar esta labor.

De esta forma, no solo se mejorarán las competencias profesionales de los agentes, sino que se facilitará a las víctimas información sobre los recursos que tienen a su disposición. También se establecerán procedimientos de intercambio de información entre las Bescam y los 49 puntos municipales del Observatorio Regional de Violencia de Género, que ofrecen atención social, laboral, jurídica y psicológica a las víctimas.

Adrados aprovechó su intervención para condenar enérgicamente la muerte de la joven Gabriela Toledo en Las Rozas e indicó que Madrid sigue una política de "tolerancia cero" contra los maltratadores. Advirtió también que, en este caso, fueron víctima y agresor quienes vulneraron la orden de alejamiento, "lo que, lógicamente, dificulta mucho la labor de protección de las víctimas", aunque no pudo ofrecer más datos debido al secreto de sumario. Apuntó también que en la región, en lo que va de año, son ya seis las mujeres muertas por esta causa y señaló a quienes puedan estar atravesando esta situación que "no están solas". A las víctimas les recordó también que tienen a su disposición el 012 mujer, donde encontrarán asesoramiento para salir de "ese infierno", y dos puntos de orientación sociolaboral en Azca y en la calle de Águeda Díez.

Granados insistió también en que, desde hace tiempo, el Gobierno regional viene reclamando a la Administración central más policías, más juzgados de violencia de género y medidas individualizadas de protección.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios