Resumen de Prensa
domingo 06 de julio de 2008, 18:38h
El diario La Nación destaca una entrevista con la Presidenta Bachelet en su portada de la edición dominical. En ella, la mandataria reconoce que está impactada por el caso de la ex candidata presidencial colombiana Ingrid Betancourt.
"Creo que este es un gran éxito de la democracia, de la paz, de la libertad. También es una gran alegría para nosotros que hemos vuelto a ver y a comprobar esa fortaleza de Ingrid, que fue la que la mantuvo en condiciones muy difíciles y muy complejas durante estos años de secuestro. Para los chilenos ha quedado grabado en nuestra retina ese abrazo grande primero con su madre y después con sus hijos. Me parece espléndido también que haya llegado a Francia y pueda tener el tiempo para juntarse nuevamente con su familia".
Acerca de una posible visita de Betancourt a Chile, la Presidenta señala que “sin duda, estaríamos felices de tenerla en Chile. Y la invitaremos, pero entendemos que su prioridad es encontrarse con los suyos. Cada cosa tiene que hacerse en su momento. Más adelante, cuando ella esté más tranquila, cuando pase esta gran atención mundial y estemos más libres de cualquier interpretación sobre la búsqueda de rédito político, le extenderé una invitación a Chile”.
Agrega que “ahora, lo que sí le puedo anunciar desde ya es que promoveré decididamente su nombre para que se le conceda el Premio Nobel de la Paz”.
Respecto a la corrupción, señala que ni la probidad, ni la transparencia ni la corrupción, son patrimonio de un solo sector político, de un solo actor. “Es decir, esto es algo que puede suceder en cualquier sector, en cualquier lugar y, por lo tanto, tenemos que transformar la lucha por la probidad contra la corrupción y por la transparencia en un patrimonio de todos los chilenos. En ese sentido me parece nefasto que frente a situaciones de irregularidades podamos proteger a los cercanos o condenar a los adversarios. Aquí yo pido una sola actitud: la de investigar y que los responsables que se encuentren reciban las sanciones que merezcan”.
Consultada sobre el momento más amargo y el más grato desde el punto de vista político que ha vivido como Presidenta, Bachelet afirma que “lo más amargo, sin duda, ha sido el Transantiago, porque para mí el foco de todas las políticas son las personas, es darles más calidad de vida, más bienestar y más dignidad. Y sólo para eso estoy aquí en este llamado sillón de O’Higgins”.
“Nunca he buscado la fama ni el aplauso fácil, ni nada de eso. Y por lo mismo, mi compromiso es trabajar fuertemente y muy rápido para resolver ese tema. También quiero decir que ha sido muy ingrato las veces que he tenido que pedirle a algún ministro o ministra que dé un paso al lado para que otro venga a tomar su lugar, porque yo sé que todas las personas han puesto lo mejor de sí mismas y porque además me importa la gente. Le tengo respeto y consideración. Y siempre para las personas es una situación dolorosa, a veces esperada y a veces inesperada”.
En cuanto a “lo más grato, yo diría que no hay un momento, sino que son miles de momentos. Le podría decir que el último fue el jueves pasado, que estuvimos en Peñalolén entregando buenas viviendas a un grupo de 120 familias”.
Sobre el proyecto de la Ley General de Educación (LGE), la Presidenta expresó su esperanza de que el Senado la apruebe, “para contar con un nuevo marco regulatorio para la educación que deje definitivamente atrás la LOCE, una ley heredada del Gobierno militar que claramente no se corresponde con los desafíos actuales. La LGE, entre otros aspectos, establecerá el giro único y acreditación y exigencias para los sostenedores; eliminará la selección de alumnos en escuelas subvencionadas hasta sexto básico; fijará una nueva estructura curricular y reconocerá modalidades educativas ausentes en la LOCE, como la educación intercultural para pueblos indígenas, la educación de adultos y la educación especial para niños con necesidades educativas especiales”.