www.diariocritico.com

Espectáculos de música y danza en las calles de Madrid

lunes 14 de julio de 2008, 20:11h
La plaza de Sánchez Bustillo acogerá, desde este lunes y hasta el miércoles incluido, los espectáculos del ciclo 'Danzacalles'. Por su parte, la plaza de España y el Templo de Debod serán los escenarios al aire libre de los ocho conciertos del ciclo 'Músicas del mundo' entre el 16 de julio y el 9 de agosto. Ambos ciclos están incluidos en el programa de los Veranos de la Villa.
La plaza de España ha sido el escenario, este lunes, de la presentación de los ciclos 'Músicas del mundo' y 'Danzacalles'. Gracias a estas iniciativas, la música y la danza llegarán a diferentes rincones de la ciudad de la mano de artistas y compañías como Malevaje, Glenda Gaby, Shir y Al-Andalus, en el apartado musical, y Provisional Danza, Frecuencia Moderada o Senza Tempo, en el de danza. Concretamente, el director de los Veranos de la Villa, Manuel Gutiérrez, ha informado que con motivo de la nueva edición del festival 'Músicas del mundo' habrá ocho conciertos que se celebrarán en plaza de España y el Templo de Debod, entre el 16 de julio y el 9 de agosto.

El tango del grupo Malevaje, -que ha tocado en la presentación-, será el encargado de inaugurar el programa el próximo miércoles 16 de julio. En este concierto el grupo presentará su ultimo trabajo, duodécimo de su producción, que cuenta con clásicos y nuevas creaciones. Y es que en sus más de 20 años de trayectoria Malevaje  ha defendido la inmortalidad del tango modernizando sus composiciones en busca de una manera propia de cantar los sentimientos de siempre pero sin olvidar el respeto por las raíces del género.

El 17 de julio será el turno de los sonidos mexicanos de Panteón Rococó y su personal visión de entender el rock. Por su parte, la salvadoreña Glenda Gaby ofrecerá un recital en el que el bolero se dará la mano con la música mexicana. La cantante contará para su concierto del próximo 18 de julio con la colaboración de músicos españoles, cubanos, peruanos y ecuatorianos. "Voy a hacer una fusión de boleros y mariachis" ha declarado la propia Gaby en la rueda de prensa.

También procedentes de América Latina, el grupo cubano Buena Fé ofrecerá una muestra de la corriente que reúne la música caribeña con la poética antillana. Según su portavoz, Jesús Martínez, "el concierto, que tendrá lugar el próximo 19 de julio, será una oportunidad única para descubrir al mejor grupo actual de música moderna pero con raíces cubanas". Todos estos conciertos tendrán lugar en la plaza de España a las 20.30 horas.

Ya en el mes de agosto, el Templo de Debod acogerá, a las 21.30 horas, otros cuatro espectáculos. El 4 de agosto le tocará el turno a la música sefardí  con el concierto de Speculum & Mara Aranda, en el que se darán cita los sonidos del entorno del Mediterráneo. De la misma manera los sonidos sefardíes, en este caso los ritmos de los judíos de Yemen, llegarán de la mano del grupo Shir, formación que trasmitirá la alegría de la música klezmorin el próximo 7 de agosto. El día siguiente será el turno del grupo Al-Andalus, que presentará su nuevo trabajo Alquimia, mientras que el grupo iraní Zarbang & Banafseh será el encargado de cerrar este ciclo, el 9 de agosto, con un concierto de percusión y danza.

Danzacalles
En relación al ciclo 'Danzacalles', que tendrá lugar los días 14, 15 y 16 de julio en la plaza de Sánchez Bustillo, frente al Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el director de los Veranos de la Villa, ha indicado que se trata de una propuesta de la sala Cuarta Pared y la compañía Provisional Danza. En concreto, desde este lunes pasarán por este ciclo cuatro compañías.

La compañía Provisional Danza presentará el espectáculo Donde agarrarse, con una duración aproximada de 15 minutos. Por su parte, Félix Lozano, de la compañía Frecuencia Moderada, presentará la coreografía Maratón, de 20 minutos de duración, mientras que Inés Boza y Carles Mallol de la compañía Sensa Tempo ofrecerán Capricho que durará 25 minutos. Cerrará el ciclo la compañía de Victoria P. Miranda con la coreografía K.O no O. cuyo tiempo aproximado no superará los 15 minutos. Cada día el ciclo 'Danzacalles'  comenzará a las 20.00 horas.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios