Los mercados accionarios europeos finalizaron operaciones con ganancias, apoyadas por diversos anuncios de fusiones y adquisiciones, donde destacó la adquisición de Anheuser-Busch por InBev. (Consultar en esta sección Bolsa Mexicana de Valores y el Mercado de Valores en España)
La pugna llegó a su final este lunes cuando la cervecera estadounidense finalmente aceptó la oferta de 52 mil millones de dólares del grupo belga-brasileño.
La operación creará la mayor cervecera del mundo y uno de los cinco mayores grupos de bienes de consumo. InBev aumentó su oferta de 65 a 70 dólares por acción. InBev cerró con un retroceso del 3.4 por ciento.
En este entorno, el índice británico FTSE 100 sumó una ganancia de 0.7 por ciento en las 5 mil 300,4 unidades, mientras que el índice francés CAC-40 subió 1.0 por ciento para quedar en las 4 mil 142.5 unidades, mientras que el índice alemán DAX 30 ganó 0.8 por ciento en las 6 mil 200.3 unidades.
Por su parte, el índice Ibex-35 (IBEX), que el viernes retrocedió 3.03 por ciento, avanzó 0.52 por ciento hasta ubicarse en las 11 mil 443.0 unidades.
En tanto, el índice general de la Bolsa de Madrid (SMSI) subió 0.4 por ciento en las mil 231.92 unidades.
Destacaron además las ganancias en las acciones del grupo de correo y paquetería holandés TNT NV que subieron 26 por ciento, tras informarse de que FedEx está estudiando su compra.
El sector bancario ganó terreno en Europa, animado por la noticia de que la Fed y el Tesoro estadounidenses rescatarán a las entidades hipotecarias Fannie Mae y Freddie Mac. Societe Generale avanzó 1.6 por ciento y Credit Agricole se anotó una ganancia de 2.5 por ciento.
Otro tema que animó a los bancos fue la confirmación por Banco Santander de la compra por mil 300 millones de libras de Alliance & Leicester. Banco Santander terminó con una ganancia de 0.1 por ciento y Alliance & Leicester subió 53 por ciento.
El sector automovilístico reaccionó a la noticia de que Continental ha mantenido conversaciones con Schaeffler Group sobre un posible plan de inversión de la segunda en la primera. Continental ganó 21.9 por ciento, Michelin y Autoliv se anotaron un alza de 2.0 por ciento.
El sector financiero arrastra a Wall Street a terreno negativo
Los inversores estadounidenses se lo han pensado dos veces y han cambiado el verde de la apertura por el color rojo. De nuevo el sector financiero se convierte en lastre del mercado. National City, Washington Mutual, Freddie Mac y Fannie Mae acaban con las esperanzas de rebote en Wall Street.
A medio día el Dow Jones de industriales recorta un 0,53%, hasta 11.041,19 puntos, mientras que el selectivo S&P 500 cede un 0,86%, hasta 1.228,74 puntos. El mercado tecnológico Nasdaq Composite se deja un 1,18%, hasta 2.213,18 puntos.
Poco a durado la alegría en la principal bolsa del mundo. Los mercados estadounidenses recuperan el color rojo después de un intento frustrado de rebote. Los inversores iniciaban la jornada con ánimos renovados después de conocer las medidas especiales que el Tesoro y la Reserva Federal (Fed) de EEUU han puesto en marcha para rescatar a Fredie Mac y Fannie Mae. En un principio Wall Street aplaudió con entusiasmo la iniciativa del Gobierno, pero la euforia inicial se ha ido disipando a mediad que avanzaba la sesión.
A pesar de que los dos prestamistas hipotecarios han llegado a repuntar por encima del 15%, a media sesión las pérdidas para estos dos valores vuelven a ser cuantiosas. Los inversores han recapacitado y han optado por vender acciones de estas firmas financieras. De nada sirve que la Fed deje a estas empresas hacer uso de la ventanilla de descuentos del banco central para solicitar fondos de emergencia. Tampoco ha tenido el efecto deseado el anuncio del Tesoro, que incrementará temporalmente su línea de crédito a Freddie Mac y Fannie Mae. Las dos empresas estatales han perdido toda su credibilidad a ojos de los inversores y la desconfianza que hay en el mercado se traduce en pérdidas del 13% y del 7%, respectivamente, para las dos firmas.
Por si estas dos compañías no fueran suficiente lastre hoy Wall Street debe cargar con el peso de las pérdidas de Wahington Mutual y National City, que se hunden en bolsa un 30% y un 24%, respectivamente. Ambas financieras sufren un severo correctivo por parte de los inversores, que temen un aumento de la morosidad por parte de sus clientes. A pesar de que estas firmas han negado que se haya registrado un repunte en los impagos de sus clientes, la desconfianza en Wall Street es tal que sus acciones se desploman y arrastran con ellas al resto e empresas del sector. Wachovia es una de las más castigadas con pérdidas del 12,5%. Bank of America se deja un 5,81%, Citigroup un 4,5% y Morgan Stanley un 3%.
Además del financiero, el sector tecnológico es otro de los focos de interés de la sesión. Por un lado está el nuevo rechazo de Yahoo! a una oferta de Microsoft. En esta ocasión el gigante del software ha llamado a la puerta del buscador de Internet para proponerle, junto con el empresario Carl Icahn, inversor de Yahoo! con un 4% del capital, una oferta económica similar, pero con la posibilidad de hacer cambios en el consejo. Los directivos del buscador no lo han visto nada claro y han tachado la nueva propuesta de oportunista y extraña, además de asegurar que eras ridículo pensar que el consejo la aceptaría. Las acciones de Yahoo! pierden cerca de un 5% en Wall Street, mientras que Miocrosoft cae medio punto porcentual.
Mejor, mucho mejor, le van las cosas a Apple. La compañía de la manzana ha cerrado un fin de semana "grandioso" en el que ha vendido un millón de unidades de su nuevo teléfono, el iPhone 3G. Las acciones del grupo se anotan avances cercanos al 1,5%.
****Bolsa Mexicana de Valores
.jpg)
****Mercado de Valores en España
El Ibex se refinancia para poner freno a sus pérdidas
Los inversores regresaron a la renta variable, en un día activo en Europa en movimientos corporativos, entre los que destacó la compra de A&L por el Santander. En Wall Street, las noticias sobre el sector financiero fueron más tranquilizadoras que las del viernes, y dejaron vía libre a los avances del Ibex, del 0,52%, con Ferrovial y su refinanciación como principal impulsor. La nota negativa la puso Martinsa Fadesa.
Las bolsas europeas lograron poner freno a la racha bajista que habían sufrido, de manera especial, en las dos jornadas precedentes. Este cambio de rumbo se produjo con la reacción bursátil del sector financiero y con el despertar de las fusiones y adquisiciones, dos factores que se combinaron en el caso del Santander y la compra de Alliance & Leicester.
Desde la apertura, los mercados europeos mostraron sus intenciones de remontada. Las noticias sobre los planes de rescate de Fannie Mae y Freddie Mac aportaron una dosis adicional de tranquilidad para 'neutralizar' parte de los descensos del pasado viernes. La mejora del escenario inversor se completó con una riada de noticias y de rumores de opa.
La financiera británica Alliance & Leicester, el fabricante alemán de neumáticos Continental y la empresa holandesa de logística TNT despuntaron en bolsa con subidas superiores al 20%. En A&L las especulaciones tuvieron carácter oficial, como sucedió también con la compra de Anheuser-Busch por la cervecera belga InBev.
Las subidas finales se vieron mermadas por el resurgir, a última hora, de las dudas sobre las financieras en Estados Unidos, y el consiguiente giro bajista de Wall Street. Al cierre de los mercados europeos, el índice Eurostoxx50 limitó al 0,58% su mejora. El Cac francés alcanzó el 1% de avance, y el Dax alemán el 0,7%.
Las subidas del petróleo y la amenaza latente del euro, por encima de 1,59 dólares, mantuvieron también bajo control las compras en la renta variable. El Ibex, edspués de marcar máximo intradías en 11.602 puntos, concluyó en los 11.443, con una revalorización del 0,53%.
Ferrovial se encargó desde la apertura de poner los cimientos de la reacción del Ibex. La constructora llegó a dispararse cerca de un 10%, en respuesta a un acuerdo para la refinanciación de la deuda de BAA que, al final, otorgó una subida del 4% a su cotización. Su filial Cintra reaccionó con un avance aún mayor, del 4,89%.
Santander resistió además en positivo al anuncio del acuerdo para la compra de Alliance & Leicester, por unos 1.572 millones de euros, un precio inferior al que podría haberse barajado en otros tiempos. Las acciones del banco español concluyeron con un repunte del 0,09%, en 11,24 euros. El resto de pesos pesados del Ibex también se distanció de las bajadas.
La peor cara del índice selectivo español la mostró Banco Popular, con un 2,74% de caídas. La entidad es una de las más expuestas a la posible suspensión de pagos de Martinsa Fadesa, la compañía que por segunda jornada consecutiva puso la nota más negativa en el Mercado Continuo. En la primera hora, antes de ser suspendida de cotización, se hundió otro 24,74% en bolsa.
Cierra a la baja Bolsa Mexicana con 0.35%
Al cierre de sus operaciones, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registra una pérdida de 97.43 puntos que equivalen a 0.35% menos respecto al cierre anterior, al colocarse el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) en 27 mil 517.11 unidades.
De las 75 empresas que se cotizaron en la sesión, 22 ganaron, 44 perdieron y nueve se mantuvieron sin cambios.
Los mayores avances correspondieron a Gigante (GIGANTE) , con un 5.88%; Corporación Durango (CODUSA) , con un 5.59%; y Cydsa (CYDSASA A) , con un 3.54%.
En tanto, las que registraron las mayores pérdidas fueron la Universidad CNCI (CNCI B) , con una bajada del 12.85%; Citigroup (C) con el 6.22%; y Grupo Financiero Banorte (GFNORTE O) , con un 5.21%.
Todos los sectores registraron pérdidas, siendo las mayores para extractiva (-1.88%) , servicios (-0.85%) , y construcción (-0.66%).
Sube crudo a 145.18 dólares el barril
El precio del barril de petróleo de Texas subió hoy diez centavos en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex) para cerrar a 145.18 dólares tras el inicio de una huelga de cinco días por parte de empleados de la brasileña Petrobras.
Los contratos de futuros del crudo de Texas, de referencia en Estados Unidos, con vencimiento en agosto, subieron un 0.06% y cerraron por encima de los 145 dólares por la preocupación del mercado ante problemas de suministro en Brasil.
Los empleados de Petrobras en la cuenca marina de Campos, en el océano Atlántico frente al litoral del estado de Río de Janeiro y principal área de producción de esa petrolera, comenzaron hoy una huelga de cinco días, y su paro afectó al 7 por ciento de la producción, según la empresa.
Los sindicatos brasileños, que dicen haber reducido en un 21% la extracción, amenazan con extender el paro a todo Brasil.
Por otro lado, el presidente de EU, George W. Bush, anunció el fin del veto ejecutivo a las prospecciones petroleras en alta mar, una medida que busca luchar contra los altos precios del crudo, pero cuyo alcance es sobre todo simbólico.
La exploración en la plataforma continental en aguas estadounidenses está prohibida desde 1990.
Por lo que se refiere a los contratos de futuros de combustibles, el precio de la gasolina para entrega en agosto bajó en Nueva York un centavo hasta los 3.55 dólares por galón, frente a los 3.56 dólares del cierre del viernes.
Los contratos de gasóleo de calefacción para entrega en agosto se abarataron un centavo hasta cerrar a 4.06 dólares por galón, frente a los 4.07 dólares del cierre anterior.
Por su parte, los contratos de gas natural para entrega en agosto cerraron en el Nymex a 11.95 dólares por cada mil pies cúbicos, tras sumar 5 centavos a su precio anterior.