www.diariocritico.com

Podría ser ampliada

Huelga afecta producción de Petrobras

Huelga afecta producción de Petrobras

lunes 14 de julio de 2008, 21:17h

La huelga de cinco días iniciada hoy por los empleados de Petrobras en la cuenca marina de Campos afectó el 8 por ciento de la producción de la petrolera, según la empresa, y los sindicatos, que dicen haber reducido en 21 por ciento la extracción, amenazan con extender la huelga a todo Brasil.

La cuenca marina de Campos, en el océano Atlántico y frente al litoral del estado de Río de Janeiro, es la principal área de producción de Petrobras y responde por unos 1,5 millones de barriles de petróleo diarios, cerca del 80 por ciento de la producción de la empresa en todo el país (1,87 millones de barriles diarios).

Según Petrobras, la paralización iniciada hoy apenas redujo en cerca de 136.000 barriles la extracción diaria de la empresa, lo que equivale al 7 por ciento de la producción total, pero ésta puede ser normalizada con el envío de otros equipos de contingencia a las plataformas marinas afectadas.

"De un total de 38 plataformas de producción en la cuenca marina de Campos apenas dos aún están totalmente paralizadas", aseguró Petrobras en un comunicado, en el que garantizó que la huelga "no afecta el abastecimiento de combustibles a los consumidores".

Los líderes sindicales, por su parte, señalaron que la huelga fue acatada por trabajadores en 33 de las 42 plataformas en Campos (38 de producción y 4 de perforación) y que consiguió paralizar por completo la producción en 12 plataformas.

De acuerdo con los sindicalistas, la producción paralizada llegó a cerca de 400.000 barriles, lo que equivale al 21 por ciento del total.

La principal reivindicación de los trabajadores en huelga es que la empresa acepte como día laboral la jornada que los empleados pierden en su desplazamiento desde tierra hasta las plataformas marinas y que, para efectos salariales, es considerado como un día de descanso.

Los empleados de las plataformas instaladas en el mar generalmente trabajan 15 días en las áreas marinas y descansan 21 días en tierra.

"La huelga puede ser ampliada a todo el país debido a que otras reivindicaciones que afectan a todos los empleados de la empresa serán analizadas mañana en asambleas de los sindicatos", dijo a Efe Marcos Breda, director del Sindicato de Petroleros del Norte Fluminense, que representa a los empleados de Petrobras en la cuenca de Campos.

La Federación Única de los Petroleros (FUP), que agrupa a todos los sindicatos de Petrobras, confirmó que se reunirá este martes para analizar el estado de las negociaciones con la firma en torno a la reivindicación de los trabajadores para tener participación en las ganancias de la petrolera.

"Es una reivindicación de todos los petroleros de Petrobras que será discutida mañana. Los dirigentes de la FUP pueden definir un calendario de movilizaciones y paralizaciones que afectará a la empresa en todo el país", afirmó Breda.

"La dirección de la compañía insiste en resaltar de nuevo que la mesa de negociación debe prevalecer como forma más adecuada para la buena relación entre la empresa, su fuerza de trabajo y las entidades sindicales", respondió Petrobras en su comunicado.

Además del Plan de Contingencia que impidió que plataformas con empleados en huelga pararan de producir, Petrobras también logró una victoria en la justicia y obtuvo una medida que impide a los huelguistas sabotear a quienes continúen trabajando.

"El sábado, antes del inicio de la paralización, el Tribunal Regional de Trabajo de Río de Janeiro concedió un recurso en favor de Petrobras, en el que determinó que las instalaciones no pueden ser ocupadas, que los trabajadores en huelga deben desembarcar y que los que desean seguir trabajando no pueden ser impedidos de hacerlo", indicó la compañía.

Según la petrolera brasileña, la huelga no amenaza el abastecimiento de crudo del país, ya que los equipos de contingencia están preparados para asumir las funciones durante toda la semana y gracias a que el país cuenta con reservas suficientes para atender las necesidades de las refinerías.

Breda calificó como arriesgado el trabajo realizado por los equipos de contingencia, debido a que sus integrantes son pocos y sin experiencia.

"Orientamos a los trabajadores que están en huelga en las plataformas que soliciten el inmediato desembarque alegando razones urgentes de seguridad", dijo el líder sindical.

"El Plan de Contingencia garantiza la continuidad operacional de la empresa, la seguridad de las operaciones y el abastecimiento del mercado", destacó Petrobras en su nota.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios