www.diariocritico.com

Destinan 4,5 millones para un centro de acogida de maltratadas

martes 15 de julio de 2008, 14:07h
La ministra de Igualdad, Bibiana Aído; el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón; y el presidente de la Fundación Padre Llanos, Laurentino de Miguel; suscribieron este martes un protocolo de colaboración para la construcción de un centro de acogida, formación y empleo para mujeres víctimas de la violencia de género en el distrito de Puente de Vallecas.
La dotación, que estará gestionada por la organización sin ánimo de lucro, incluirá un centro de atención a mujeres, un centro de acogida y un centro de formación y empleo. Ocupará una parcela de 1.400 metros cuadrados, propiedad de la Fundación. En total, la operación costará 4,5 millones, de los que tres los costeará el Ministerio en dos años y el resto el Ayuntamiento. Se construirá entre 2009 y 2011. El Gobierno central ya subvencionó en 2007 este proyecto con 153.964 euros para su diseño.

El recinto estará capacitado para acoger a las mujeres con sus hijos correspondientes, a los que se les ayudará en la escolarización y se les habilitarán zonas de ocio. El centro tendrá un módulo residencial con entre 20 y 30 apartamentos en los que las maltratadas podrán llevar una vida de intimidad familiar.

Las mujeres recibirán apoyo social, formativo, educativo, laboral, asesoramiento jurídico, seguimiento médico y psiquiátrico. Se les dará trabajo gestionando un cátering y un pequeño centro de congresos.

Aído destacó la labor de lucha contra la violencia de género que está llevando a cabo el Gobierno central en la aplicación de la Ley de Violencia de Género y el Plan nacional de sensibilización contra esta lacra. Y agregó que esta lucha se debe extender y potenciar aún más si cabe en el caso de los niños.

Respuesta positiva e integradora
Ruiz-Gallardón explicó que este proyecto premitirá ayudar al sector más frágil de la sociedad mediante una respuesta positiva e integradora. Incidió en la necesidad de dar asistencia no sólo el día del maltrato sino en lo sucesivo.

Por último, Laurentino de Miguel comentó que este tipo de proyectos colocan los pilares básicos de la integración de estas mujeres y que es necesario que las administraciones públicas sigan apoyando este tipo de proyectos para erradicar el maltrato de la sociedad.

A la salida del acto, la asociación Projusticia reivindicó a la ministra la revisión de la Ley de Violencia de Género, que, seún su presidente, Francisco Zugástegui, establece distintos castigos para hombres y mujeres en los casos de maltrato y convierte a los varones en sospechosos que tienen que demostrar su inocencia. Agregó que otro problema de esta Ley es que impide la custodia a los hombres desde que la cónyuge dé indicios de posible maltrato, cuando se han incrementado los casos de denuncias falsas.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios